miércoles, 2 de marzo de 2016

SÉRGIO NUNES EN LEDESMA (SALAMANCA) Y VILLASECA DE LA SAGRA (TOLEDO) ALUMNO DE LA ACADEMIA DE TOREO DO CAMPO PEQUENO (LISBOA)

SÉRGIO NUNES
Sérgio Nunes, aluno da Academia de Toureio do Campo Pequeno, vai participar dia 27 de Março em Ledesma (Salamanca) no “XII Certâmen Rosquilla de Oro”, juntamente com 24 alunos das principais escolas de toureio de Espanha e França.
O certâmen consta de 4 tentaderos, na ganadaria de Valdeflores (propriedade do matador de toiros Jose Miguel Arroyo “Joselito”), nos dias 6, 13, 20 e 27 de Março, estando a final marcada para 3 de Abril.
Entre 2 e 30 de Abril, vai disputar o”Alfarero de Plata”, certame que decorrerá em Villaseca de la Sarga e no qual participam igualmente 24 alunos de escolas taurinas espanholas, além da Academia do Campo Pequeno
No passado sábado, Sérgio Nunes participou em Pontonx-sur-l’Adour (França) no certâmen “La Fragua”, onde se lidaram novilhos de “Tierra d’Or”.

Participaram 15 alunos de escolas de Portugal, Espanha e França, tendo Sérgio Nunes demonstrado maturidade, numa actuação em que se destacaram os muletazos pelo piton direito do novilho, que foram muito aplaudidos pela assistência. 

SAN PEDRO XALOSTOC (ESTADO DE MÉXICO) 28-02-2016. PABLO HERMOSO CORTA UN RABO Y SALE A HOMBROS CON RODOLFO Y PIZARRO.


LUGAR: Plaza de toros Portátil “La Guadalupana” en SAN PEDRO XALOSTOC (ESTADO DE MEXICO).
 FECHA: 28 de Febrero de 2016
ENTRADA:  Tres cuartos.

RESEÑA: Juan Rodolfo Islas, que tomó la alternativa (oreja y oreja); Pablo Hermoso de Mendoza (oreja y dos orejas y rabo); Federico Pizarro (oreja y oreja); y Luís Gallardo (silencio tras aviso y silencio).

GANADERIA: Toros de Maravilla (1, 3, 4, 6, 7 y 8) y Cerro Viejo (2 y 5).
CABALLOS UTILIZADOS:

Primer toro de la Ganadería de Cerro Viejo, número 135, 475 Kg, de nombre Pedro: De salida FORRO (2 rejones de castigo); en banderillas DISPARATE (2 banderillas) y BELUGA (1 banderilla); y para el último tercio BARRABAS (tres cortas y un rejón de muerte tras pinchazo).

Segundo toro de la Ganadería de Cerro Viejo, número 55, 503 Kg, de nombre Triunfador: De salida  MANIZALES (2 rejones de castigo); en banderillas DUENDE (2 banderillas) y DALI (2 banderillas); y para el último tercio PIRATA (tres cortas, un par a dos mano y un rejón de muerte).

OTROS CABALLOS DESPLAZADOS: GENTO y BERLIN.

COMENTARIO: Tercer rabo para Pablo Hermoso de Mendoza en apenas una semana y segundo en siete días en el Estado de México, en esta ocasión en la localidad próxima al Distrito Federal de San Pedro Xalostoc.
Un rabo que no parecía sería posible después de la salida de su segundo toro, sin motivarse con MANIZALES y que incluso cuando sintió el primer rejón de castigo se fue a chiqueros huyendo de la pelea. Fue el buen trajinar de la yegua lo que le enseño el camino de la embestida y a partir de la primera ocasión en la que lo enceló con la bandera, el toro cambió y embistió toda la tarde con codicia y nobleza ganándose merecidamente el arrastre lento con el que se le premió. Templada y magistral la actuación de MANIZALES que dejó al toro en buena liz para el siguiente tercio. Pablo salió montando a DUENDE, posiblemente el caballo más mexicano de su cuadra actual. Decimos esto porque los vistosos preparativos del tordo, con balanceos y tierra a tierra gustan y mucho al público y esta tarde armó un auténtico alboroto. Aunque no fue solo eso, porque DUENDE ejecutó dos extraordinarias banderillas, llegando a la misma cara del astado y esperando su arrancada para cuartear y que su jinete dejase las banderillas en lo alto. Aprovechó el galope del astado para llevarlo ceñido a la cola galopando de costado y dejó al testigo a otro consentido, DALI, que continuó con el alboroto cuando hacia la posada en la cara del toro, cuando se alejaba para atacar la banderillas y cuando salía de ellas rematando con piruetas. Y la fiesta en los tendidos continuó con PIRATA, dejando una tras otra las banderillas cortas, sin prisas, aprovechando la buena embestida del toro, que ya daba señales de flaqueza, pero todavía sacaba bravura como en el par a dos manos en los que se vino al estribo de PIRATA y Pablo solo tuvo que bajar las manos hasta el lomo. El rabo estaba cantado si el rejón entraba y en esta ocasión Hermoso no falló y dejó la hoja de peral en lo alto, casi entera, pero de rápido efecto para como hemos dicho o tener los máximos trofeos.

PORTUGAL: Ana Batista com duas distinções…

Ana Batista

Na última semana, Ana Batista foi agraciada com dois prémios referentes à temporada passada. O Jornal O Mirante distinguiu a cavaleira como Personalidade do Ano na área da Tauromaquia, precisamente, na temporada em que comemorou 15 anos de Alternativa . O galardão foi entregue, na passada Quinta-feira, no Cine-Teatro de Almeirim, com a presenta de várias personalidades ligadas à vida cultural e política do país.
Por outro lado, a APSL (Associação Puro Sangue Lusitano) revelou o nome dos cavalos que considerou os Melhores Lusitanos de Toureio de 2015. Conquistador (nome de registo Trovador), com ferro João Maia, da quadra da cavaleira de Salvaterra de Magos foi reconhecido como um dos Melhores Debutantes.  Recorde-se que foi o cavalo com que Ana Batista obteve um triunfo memorável, na Corrida de Gala à Antiga Portuguesa, a 1 de Outubro, na Monumental do Campo Pequeno.
Foto: João Silva  Informa:Tauroleve

MÉXICO: APIZACO (TLAXCALA) 27-02-2016. PABLO HERMOSO PALAMAS Y SILENCIO. GERARDO RIVERA TRES OREJAS Y JOSÉ LUIS ANGELINO TRES OREJAS.


 LUGAR: Plaza de toros Monumental “Rodolfo Rodríguez “El Pana” de APIZACO (TLAXCALA).
 FECHA 27 de Febrero de 2016
ENTRADA:  Tres cuartos.

RESEÑA: Gerardo Rivera (oreja y dos orejas); Pablo Hermoso de Mendoza (palmas y silencio); y José Luís Angelino (dos orejas y oreja).

GANADERIA: Novillos (1 y 6) y toros de (2, 3, 4 y 5) de Rancho Seco.
CABALLOS UTILIZADOS:

Primer toro de la Ganadería de Rancho Seco, número 162, 465 Kg, de nombre Huerfanito: De salida GENTO (1 rejón de castigo); en banderillas BERLIN (2 banderillas) y BELUGA (2 banderillas); y para el último tercio PIRATA (dos cortas, jn para  dos manos y un rejón de muerte, tras dos pinchazos y un descabello).

Segundo toro de la Ganadería de Rancho Seco, número 409, 500 Kg, de nombre Triquiñuelas: De salida  FORRO (1 rejón de castigo); en banderillas DISPARATE (2 banderillas) y DALI (2 banderillas); y para el último tercio BARRABAS (tres cortas, una rosa y dos rejones de muerte y pinchazo).

OTROS CABALLOS DESPLAZADOS: DUENDE y MANIZALES.

COMENTARIO: Todavía con los ecos de la gran tarde de Pablo Hermoso de Mendoza hace apenas una semana en la Plaza más grande del mundo, se presentaba el navarro en el coso, también Monumental de Apizaco, no muy lejos de la capital y a pesar de intentarlo y de dar el máximo de prestaciones de todos sus caballos, se estrelló ante dos toros de muy poca colaboración y transmisión y que llegaron al último tercio muy complicados.

martes, 1 de marzo de 2016

MÉXICO: PABLO HERMOSO PREMIO COMO MEJOR REJONEADOR POR LA PORRA LIBRE.


 Pablo Hermoso de Mendoza ha sido reconocido como el Mejor Rejoneador de la Temporada Grande 2015-2016 por la Porra Libre A.C. que preside el Ingeniero Héctor Manuel Acevedo.
El reconocimiento le ha llegado al rejoneador navarro por su gran actuación del 21 de febrero de 2.016, en la corrida de clausura de la temporada y donde el jinete consiguió el cuarto rabo de su carrera en esta plaza.
Un rabo que hace que Pablo sea el torero español que más veces ha obtenido los máximos trofeos en el Coso de Insurgentes, rompiendo así el empate que tenía hasta ese día con Pedro Gutiérrez Moya “Niño de la Capea”, con tres rabos y a dos de distancia de Manuel Rodríguez “Manolete”, Enrique Ponce y Julián López “El Juli”.

PORTUGAL: RAFAEL VILHAIS NUEVO EMPRESARIO DE LA PLAZA DE TOROS DE SALVATERRA DE MAGOS.

RAFAEL VILHAIS
O empresário  e apoderado Rafael VIlhais chegou esta noite a acordo com a proprietária do tauródromo de Salvaterra de Magos para a exploração da Praça de Toiros.
A apresentação dos toiros será uma das traves mestras deste novo desafio.

Também Rafael Vilhais é o novo empresário da Praça de toiros  das Caldas da Raínha.

 Informa: A.Jorge Teixeira

MÉXICO: PABLO HERMOSO;PRESENTACIÓN DE SU LIBRO "EL CORAZÓN DE LOS CABALLOS.


Tras su triunfo en la Plaza México donde consiguió obtener su cuarto rabo en este coso y convertirse así en el torero español que más veces ha obtenido los máximos trofeos en el coso de Insurgentes, el rejoneador navarro acudió al día siguiente a la presentación en México de su libro “El Corazón de los caballos”.
El acto tuvo lugar en la Biblioteca de la Casa de la Fundación Miguel Alemán, en pleno corazón de México y el estellés volvió a triunfar por todo por lo alto porque llenó tan magno escenario con más de trescientas personas y deleitó con su buen verbo y sus visiones del caballo a todos los asistentes. Además agotó las existencias de los libros que con motivo de la presentación se habían puesto allí a la venta.
El acto estuvo guiado por el periodista mexicano Juan Antonio de Labra y en la mesa además del jinete, estaban glosando su figura, doña Lourdes Ariza, Única Medalla de Oro de Doma por México en los Juegos Panamericanos y el Ministro Consejero de la Embajada de España, Emilio Vilanova.
Todos tuvieron su turno a la hora de hablar de la figura del jinete estellés y fue el Sr. Vilanova, quien en nombre de la embajada española agradeció a Hermoso la imagen que de España siempre proyectaba allí donde actuaba.
Acto seguido fue el propio Pablo quien comenzó hablando de sus principios en tierras mexicanas, de cómo fue acogido y de su devoción por la Virgen de Guadalupe, en parte motivada por un regalo de la familia de don Miguel Alemán, anfitrión del evento y presente en la sala.
Habló, mucho y bien de su relación con los caballos, de la educación que su padre le dio y a la que debe todo lo que en la actualidad ha conseguido, porque si algo aprendió de su progenitor es a no rendirse nunca, a conseguir siempre con trabajo lo que se propondría. Como no, Cagancho, estuvo muy presente en la conversación, la aventura de su adquisición y la transformación del “pato en cisne”. Por último, Hermoso, muy emotivo toda la noche, habló del futuro y de la posibilidad de que su hijo Guillermo continuara sus pasos en la profesión.
Todo ello en un monólogo de casi una hora que finalizó con preguntas de los presentes al rejoneador y respuestas, siempre geniales de éste, antes de que se diera por cerrado en el acto con la firma de los ejemplares por parte del autor de “El Corazón de los caballos”.