viernes, 27 de noviembre de 2015

HAZ - CLIK AL FINAL DE LA PAGINA EN: MENSAGENS ANTIGAS, PARA VER NOTICIAS ANTERIORES.


El documental 'Arena' cierra el Ciclo de cine el sábado 28 de noviembre 25 de noviembre de 2015 - Aula Cultural

El próximo sábado, 28 de noviembre, se celebrará en la Sala Antonio Bienvenida de Las Ventas la cuarta y última sesión del III Ciclo de cine y documental taurino patrocinado por Taurodelta y el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid. En esta ocasión se proyectará el documental 'Arena', escrito y dirigido por Günter Schwaiger.
Sábado, 28 de noviembre: 'Arena', largometraje documental producido en 2009.
Director: Günter Schwaiger.
Guión: Günter Schwaiger.
Intérpretes: Matadores, profesionales y alumnos de las escuelas taaurinas que aportan sus vivencias y reflexiones sobre la tauromaquia.
Duración: 105 minutos.
Coloquio
 Tras la proyección del documental, con el director del film y con uno de los matadores que más y mejor se ha involucrado en la gestión de centros de enseñanza taurina. Los dos serán presentados por uno de los más prestigiosos periodistas taurinos de nuestro país.
Günter Schwaiger
Cineasta, director de la película, autor de cortos y documentales. Ganador del festival Internacional de Cine de Valladolid en 2007 y del World Premieres Film Festival en 2015.
José Luis Bote
Matador de toros. Director de la Escuela Taurina 'Marcial Lalanda' de la Comunidad de Madrid.
Paco AguadoPeriodista y escritor. Autor, entre otros, de El rey de los toreros, Joselito el Gallo (1999) o Por qué Morante (2011)

Taurodelta 

AVEIRAS DE CIMA (PORTUGAL) 28-11-15. TERTÚLIA FESTA BRAVA ENTREGA TROFÉUS 2015. "RESTAURANTE PÔR DO SOL 2" BLOG FARPAS TAMBÉM PREMIADO.


VALENCIA (VENEZUELA) UN MANO A MANO MUY ESPERADO POR LOS AFICIONADOS.


CARACAS: HOMENAJE A JUAN LAMARCA EN LOS AMIGOS DEL TORO, DONDE SE SINTIÓ LA ANIMACIÓN POR EL MANO A MANO DEL DOMINGO EN VALENCIA / por El Vito

JUAN LAMARCA, PEDRO CASANOVA Y JOSÉ CASTAÑEDA EN LA REUNIÓN DE LOS AMIGOS DEL TORO EN LA HUERTA DE SABANA GRANDE SE REÚNEN CON 'A LOS TOROS'

"...Grata y extensa la tertulia, donde recordando amigos con Rafael Enrique Casal, se pasaron páginas de la historia grande de la fiesta. Páginas, muchas de ellas, escritas por Lamarca en funciones de acertada autoridad taurina y del Círculo Bienvenida en el rol de institución..."


HOMENAJE A JUAN LAMARCA EN LOS AMIGOS DEL TORO, DONDE SE SINTIÓ LA ANIMACIÓN POR EL MANO A MANO DEL DOMINGO EN VALENCIA


Caracas, 25 Noviembre 2015.- Con la ausencia del Gran Capitán, como en el seno de Los Amigos del Toro se distingue al ganaderoOrlando Echenagucia, los aficionados integrantes de este grupo recibieron ayer en Caracas al gran aficionado, y amigo de Venezuela, don Juan Lamarca.

Viene el ubetense a compartir con sus amigos venezolanos el mano a mano de Jesús Enrique Colombo con Manolo Vanegas. Evento programado para este domingo en Valencia.

Indaga don Juan preocupado por la salud de Echenagucia, ya que ha sido por motivos de haber sido intervenido quirúrgicamente que estuvo ausente en la reunión de la peña. Aunque la noticia es buena, porque ya Orlando ha sido dado de alta, y está en su casa, el afecto del amigo no deja de manifestarse.

Juan Lamarca, fundador del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida en Madrid y sembrador de tan importante institución en México, el Perú, Ecuador y Venezuela, donde se ha propagado el Bienvenidismo por varias plazas, en especial Mérida, Tovar, San Cristóbal, Valencia y Maracay sembrando afecto y sentido de pertenencia cultural con la Fiesta de los Toros.

En la reunión, la que esta vez ocupó espacio en La Huerta de la calle de Solando López en Sabana Grande, estando en compañía del presidente de la Peña Taurina de San Pedro del Río, doctor Pedro Casanova, y el representante de la Peña Taurina Aficionados de Caracas José Castañeda, el tema no pudo ser otro que el que revolotea por rincones y corrillos de la afición venezolana, la cita que han propuesto los organizadores del mano a mano en Valencia, la Empresa Taurina Agrocasta que gerencia el matador de toros Erick Cortéz.

Lamarca descubrió la calidad de torero de Jesús Enrique Colombo, y desde ese encuentro entre la promesa y la ilusión, don Juan lleno de esperanza se trazó un proyecto que ha cubierto estudios de la Escuela Taurina “Marcial Lalanda” de Madrid, con la misma intensidad que una brillante campaña por ruedos de la península y de Francia. Una ruta con sonoros nombres galos, como Garling, Vauvert se entrelazan con los muy castizos de Navas de San Juan, Sigüenza, Escalona, Trillo, Villa del Prado, Cadalso de los Vidrios, Úbeda, Chapinería, La plaza, Villa de Perales y Molina de Aragón cuyas huertas han sido sembrados de triunfos en 7 festivales y 12 novilladas en una temporada dibujada por la rectoría de Juan Ruiz Palomares, representante del torero de Táriba. 

Grata y extensa la tertulia, donde recordando amigos con Rafael Enrique Casal, se pasaron páginas de la historia grande de la fiesta. Páginas, muchas de ellas, escritas por Lamarca en funciones de acertada autoridad taurina y del Círculo Bienvenida en el rol de institución. Entre los amigos redordados estáManolito Herrero, incondicional gironista que en Madrid se ha convertido en un bastión en la defensoría de todo lo que sea venezolano. En estos anales,reunidos en amplios volúmenes, está la historia de los hermanos César Curro Girón en la Plaza de Toros Monumental de Las Ventas de Madrid. Sitio rector del toreo universal donde es posible, aunque todavía no confirmado, que se le rinda un homenaje a los hermanos Curro y César Girón, considerados maestros del arte taurino, y americanos que se han distinguido por llevar el entorchado de figuras del toreo.

Venezuela: Colombo de tienta en Campolargo.

Jesús Enrique Colombo, Antonio Alejandro Suárez, Marco Galán y Erick Cortés. Fotografías La Loma


Último acto de Jesús Enrique Colombo, en la ganadería de Campolargo, ante el inminente acontecimiento del próximo Domingo en la Monumental de Valencia


Redacción 'Del toro al infinito'
San Felipe-Yaracuy, 26 Noviembre 2015.-

El bagaje atesorado tras su primera temporada europea como novillero con picadores le va a permitir a Jesús Enrique Colombo afrontar el compromiso ante la afición venezolana con sus mejores armas y con la ilusión del que sueña con ser figura del toreo para Venezuela, para América y para todo el mundo taurino. El reto no es fácil y más ante un rival como Manuel Vanegas, triunfador de Las Ventas de Madrid y de otras plazas españolas y francesas. Es por ello que desde su llegada a su tierra su mente está fija en Valencia y no ha dejado de prepararse. Venía de Laguna Blanca y se encerró en la ganadería de Campolargo, en el término de San Felipe para vivir en torero y ejercitarse en otro tentadero de vacas y un macho ante la aguda mirada del criador Juan Campolargo, con raíces portuguesas que si no adquirió el conocimiento de Coimbra, sí lo hizo y con creces el que le ofreció en Venezuela la universidad de la vida, del tesón y  el abnegado trabajo cimentado con un valor a prueba de balas -y sin sentido metafórico- en fín un personaje digno de estudio.

La prueba para torero y ganado fue exitosa, con dos becerras y un macho en manos de Jesús Enrique Colombo, Erick Cortés, con la participación del banderillero español Marco Galán, y el joven tachirense Antonio Alejandro Suárez "El Ruso".

La caballerosidad y hospitalidad de Juan Campolargo se puso de manifiesto en todo momento, culminando la memorable jornada con la degustación d elos buenos productos de su finca ganadera.

Pudieron disfrutar de la jornada, Miguel Guía, presidente del Capítulo de Caracas del Círculo Bienvenida, Pedro Casanova y señora, miembros del mismo Capítulo y presidente de la peña San Pedro Río, el padre de jesús Colombo, exmatador de toros Jesús Adolfo, el veterinario e investigador genético, Omar Cuevas, Astridd Álvarez, vocal del capítulo Bienvenida de Barquisimeto, y su padre Gilberto presidente del mismo, el famoso fotógrafo Juan Fajardo, y Juan Lamarca del Círculo T. A. Dinastía Bienvenida de España.


Juan Lamarca y Juan Campolargo


Miguel Guía un ayuda de lujo
 Juan Lamarca y Jesús Enrique Colombo
 Colombo con Pedro Casanova y esposa
Novillos para el esperado mano a mano de Valencia
Colombo y Erick Cortés
 Juan Campolargo, el fotógrafo Juan Fajardo, y Juan Lamarca
Astrid Álvarez, vocal directiva Capítulo de Barquisimeto del Círculo T. A. Dinastía Bienvenida.
Omar Cuevas, veterinario de "Campolargo", Erick Cortés, Juan Campolargo, ganadero, Juan Lamarca, Gilberto Álvarez, administrador de "Campolargo"y presidente del Capítulo de Barquisimeto del Círculo Bienvenida, y Pedro Casanova, presdiente de la Peña Taurina San Pedro Río y miembro del Capítulo de San Cristóbal del Círculo Bienvenida.


GRACIAS, DAVID / por Por Íñigo Martín Apoita


David Mora quiere volver en una muestra de torería y de valor ante la vida, en un gesto que representa la actitud con que vive un torero entregado a su forma de ganarse el pan. Simón Casas ha tenido un bonito detalle para devolverle lo que le pertenece.

***
  • De cara a la temporada 2016, Simón Casas se une a Antonio Tejero en las labores de apoderamiento de David Mora.
Gracias, David

Íñigo Martín Apoita
Pureza y emoción
Un milagro en David Mora es la última hora en lo taurino. La noticia de su reaparición es de las que debe perdurar durante días, si no semanas. La afición debe recordarlo. Porque parece que al fin, tras tanto sufrimiento en sus carnes, David venció al Goliat, que en este caso no es otra cosa que la Muerte, el fin del ser, la capitulación de la vida. David Mora se ha repuesto de una cornada fortísima, casi trágica, casi mortal, y en 2016, según apuntan los optimistas, podrá reaparecer. Podrá volver a los ruedos el héroe que hasta ahora ha sufrido en silencio.

Quiere volver a la dinámica del matador de toros una persona que casi perdió su vida por una cornada. Y que, probablemente, sólo la salvó por estar en Madrid, en la plaza más importante del mundo. Quiere volver en una muestra de torería y de valor ante la vida, en un gesto que representa la actitud con que vive un torero entregado a su forma de ganarse el pan -ergo de vivir. Así que una ovación para él.

Y más ovaciones. Una como un templo para Simón Casas, empresario controvertido que ha cometido tantos y tantos errores que no es ocasión de recordar. Pero esta vez ha sabido estar a la altura de las circunstancias para apoyar a un torero que merece oportunidades por las dificultades que ha pasado. Simón Casas ha sabido reencarnar al mundo del toro para dar a David lo que el mismo le ha quitado. Y el empresario se ha apuntado así a la fiesta de la torería, porque qué hay más torero que un gesto tan entregado, tan agradecido. El mundo del toro le debe mucho a David, pero por desgracia o por fortuna en este entuerto el azar representa tres cuartos del éxito, y nadie puede asegurar al madrileño un porvenir de Puertas Grandes y orejas a mansalva. Sólo podemos acercarnos a él, admirarlo y otorgarle todas las oportunidades que con su sangre derramada se ha ganado. Lo sabe Simón Casas y lo sabemos todos. Pero él tiene poder para hacerlo y con buen fondo lo ha ejecutado.

Así que David, sólo queda darte las gracias por tanto, aplaudirte a rabiar hasta que duelan las manos, mirarte y admirarte como el héroe que encarna el valor de los toreros, reconocerte como el adalid de la lucha a contracorriente contra la Muerte. Sólo queda el agradecimiento sincero desde la afición. Por la parte que me toca, gracias, David.