martes, 3 de noviembre de 2015

Sesenta y cinco años del Toreo: Los toreros / por Rafael Comino Delgado

"El Cordobés" estrecha la mano de S. E. el Jefe del Estado, Francisco Franco, en presencia de Andrés Hernando.

Cartel: Plaza de Toros de Las Ventas. Miércoles 24 de Junio de 1964. Gran Corrida de Beneficencia  Seis toros de don Atanasio Fernández, para Andrés Hernando, Manuel Benítez El Cordobés y Gabino Aguilar, que toma la alternativa.


"...La máxima figura de toda la Historia creo que también ha sido "El Cordobés". Nadie antes que él (por lo que he leído), ni después de él, por lo que he visto, ha llevado más gente a las plazas de toros..."

Sesenta y cinco años del Toreo: Los toreros

Rafael Comino Delgado
Recientemente hemos publicado, en Aplausos.es, un artículo titulado "Sesenta y cinco años de Toreo, porque es precisamente el tiempo que llevamos viendo toros, lo que nos ha permitido hacer una serie de reflexiones y consideraciones sobre cómo han evolucionado las cosas en la Fiesta Nacional durante ese periodo de tiempo. En dicho artículo exponíamos algunas conclusiones sobre lo que pensamos con respecto al Fiesta en general, y en el presente expondremos las conclusiones, sobre los toreros que nosotros hemos visto. 

Teniendo en cuenta cada uno de los diferentes aspectos que caracterizan a un torero, generalmente suele haber varios con características muy parecidas, por lo que es muy difícil decir quién es el más valiente, el más artista, el mejor, etc., pero si he de dar un solo nombre, diré:

1) El torero más torero y con más torería, ha sido Paco Camino, porque Camino era (es, aunque hablo en pasado porque hace mucho que no actúa), “El Toreo en si mismo”. Desde luego es el que más ha influido en mi forma de entender el Toreo y uno de los que más contribuyó a mi afición. Es de los pocos tocados por la mano de Dios, con una cabeza privilegiada (se le conocía como "El niño sabio de Camas"); poderoso y artista. Llevaba el Toreo metido en la cabeza y lo hacia con la misma naturalidad con que se respira. Creo que Camino fue figura, durante veinte años, sin despeinarse. Pero le faltó ambición para haber sido dueño absoluto del Toreo. Hace poco vi y oí decir a Manuel Benítez “El Cordobés”: ¡Camino fue el mejor de mi época, pero no apretaba, si hubiese apretado acaba con todos nosotros!

2) El torero más valiente, ha sido Diego Puerta. Pero con un valor consciente, sabiendo lo que hacía, sabiendo donde estaba el riesgo. Todo aficionado con cierta edad recordará la faena al toro Escobero de Miura, en Sevilla, y muchísimas más tardes épicas.

3) El torero más artista, a mi modo de ver, ha sido Curro Romero. Era artista hasta haciendo el paseíllo, andando en la plaza con toda naturalidad; le salía sin el más mínimo esfuerzo. Era el máximo exponente del compás toreando.

4) Los toreros considerados muy artistas no suelen destacar en valor, pero Morante de la Puebla aúna valor y arte como no he visto a otro. El más valiente de los artistas y el más artista de los valientes.

5) El torero más heterodoxo, revolucionario y genial ha sido, “El Cordobés”. Lo tenía todo en contra, crítica y aficionados puristas, pero pudo con todo y con todos. Llegó a Sevilla y la puso a sus pies cortando un rabo. En Madrid, la máxima cátedra del Toreo, cortó ocho orejas en dos tardes. Fue a Méjico dónde la familiaGaona, empresarios, le hicieron una campaña en contra, cortó un rabo en la monumental y echo al empresario para siempre.

6) La máxima figura de toda la Historia creo que también ha sido "El Cordobés". Nadie antes que él (por lo que he leído), ni después de él, por lo que he visto, ha llevado más gente a las plazas de toros. José Tomásllena, pero toreando tres-cuatro corridas al año, el Cordobés toreaba mas de 80, y algún año más de 100, acartelándose con todos.

7) El torero de más calidad, sin duda, es Finito de Córdoba. Tiene verdad, elegancia, profundidad, hondura, estética, empaque y prestancia, todo en máximo nivel.

8) El torero con más verdad ha sido José Tomás. Verdad aceptando la cornada y sabiendo que iba a ocurrir. Fue el primero en ponerse en un sitio donde los toros o embisten o te cogen. López Simón hace algo parecido, pero menos, y no tiene, por ahora, ni la espada ni la profundidad de José Tomás.

9) El mejor Torero es Enrique Ponce. Además de tener gran ambición y una cabeza privilegiada, que le permite hacer faena al mayor número de toros, es capaz, cuando el toro lo permite, de torear con profundidad y hondura, para lo cual hace falta mucho valor, y él lo tiene.

10) Creo que actualmente los chavales que quieren ser toreros, en general, tienen menos capacidad de sacrificio que los de los años cincuenta, sesenta, setenta, lo cual es lógico por el cambio general que ha habido en el país pero, gracias a las Escuelas Taurinas, cuando un chaval debuta con caballos tiene un oficio, un conocimiento de la técnica del Toreo, que antes no tenía un matador hasta llevar dos –tres años de alternativa.

11) Los profesionales del Toreo siempre se caracterizaron por ser personas muy respetuosas y creo que ahora, ese respeto, es superior al que hay en la sociedad en general.

Probablemente habrá algunos que compartan mis opiniones y muchos que no. Pero es lo que pienso, y como dicen los versos de Saramago: “Tengo los años necesarios para gritar lo que siento, para hacer lo que quiero, para corregir yerros viejos”. 

A los que estén de acuerdo conmigo, gracias, y a los que no lo estén también gracias, por haberme leído y opinar. 


Riobamba.- Toros: “Quien ama lo que hace, no escatima esfuerzos para la conquista” / Por: Manolo Espinosa “El Ciclón”



Toros: “Quien ama lo que hace, no escatima esfuerzos para la conquista”

Manolo Espinosa “El Ciclón”
Riobamba-Ecuador. 31 de Octubre de 2015.-
Es interesante y además plausible, la pasión que ponen algunos empresarios taurinos para consolidar sus objetivos, que no escatiman esfuerzos ni recursos para que su proyecto llegue a feliz término de manera transparente. Allí tenemos - si nos permiten los aficionados poner de ejemplo- a Tauroproducciones y a su principal personero Patricio García, quien con una visión amplia de la fiesta y el concepto serio de lo que representa la empresa, lo apuesta todo para que lo planificado llegue al éxito. A ese éxito que todo buen empresario lo merece, tanto en lo artístico como en lo económico, tomando en cuenta que el quijotismo hasta cierto punto tiene validez, porque pasado ese límite, viene el caos y el fracaso.

Como todos estamos enterados, -porque se ha difundido por todos los medios y con extenso tiempo-, el día 21 noviembre a partir de las cinco de la tarde, se realizará un evento enjundioso, del más alto nivel estético, cuyo efecto ha rebasado nuestro limites patrios, para lo cual se ha tomado como el teatro apropiado la monumental de toros “Raúl Dávalos” de la ciudad de Riobamba “La Sevilla Chica”, (Ecuador) en donde se exhibirá lo más amalgamado del toreo, con tres escuelas distintas, tres personalidades, tres conceptos de este arte, con mensajes de distinta índole para los espíritus sedientos de sentimientos.

Vienen las figuras del toreo que fulguran en el planeta, las primeras que llenarán de luminosidad nuestra plaza, mientras otras quedarán en la penumbra por la ausencia de ellos y me refiero al “Ciclón de Jerez” JUAN JOSE PADILLA y al “Sucesor del Arte”, al alicantino JOSE MARI MANZANARES; esto hablando de los profesionales extranjeros, pero también se encuentra acartelado uno de los nuestros, “El Faraón de la Sevilla Chica” MARIANO CRUZ ORDÓÑEZ, torero que pinta el arte con sus acuarelas de templanza, nitidez y cadencia, acompasando con el cante de sus sentimientos, fina danza de una hoja al viento con brazos y cintura, en una verdadera exposición plástica que nos lanza al éxtasis.

Considerando el verdadero valor de esta obra artística e histórica y consciente de ello, la empresa Tauroproducciones a su tiempo, realizó este sonado anuncio que impactó a los presentes en la misma plaza “Raúl Dávalos” y de igual manera en los ausentes, cuando se enteraron de la noticia. Pero no conforme con ese primer anuncio y reconociendo que este evento merecía ser difundido en otros escenarios, se tomó la capital de los ecuatorianos el jueves 29 en la “Casa Damián”, para buscar el acercamiento con el público de Quito, recibiendo la ovación del respetable que aprobó con júbilo esas proezas de mentalidades fértiles y emprendedoras, que desafían los riegos de la inversión como los toreros la vida.

Ante ello, no nos queda más que destocarnos como buenos aficionados, rendir tributo a quienes promueven la fiesta y unirnos a esta celebración que augura éxitos posteriores, mientras tanto como el tiempo cercano nos agita el pecho, ya debemos prepararnos para cumplir con el ritual de los aficionados serios, llenar la plaza y retroalimentarnos del espectáculo que solo llega a los elegidos.



Madrid: Pepe Moreda expone en la Casa del Reloj de la Junta Municipal de Arganzuela.


Mañana 2 de Noviembre el Ayuntamiento antitaurino de Madrid va a acoger una exposición donde la cultura taurómaca brillará a través de las serigrafías de Pepe Moreda. Ante la actitud de persecución que viene practicando la alcaldesa Manuela Carmena contra la Fiesta, este evento nos brinda la oportunidad de apoyar a la causa taurina con nuestra asistencia.
Lunes, 2 de Noviembre de 2015
A las 19.30 horas

Ayuntamiento de Madrid
Junta Municipal de Distrito Arganzuela
Casa del Reloj - Sala La Lonja
Paseo de la Chopera, nº 10
Madrid

Plaza de Toros de Béjar (Salamanca)
Obra de Pepe Moreda

Valencia-Venezuela: ya falta menos para el acontecimiento del año..


Domingo 29 de Noviembre de 2015
A las 3 de la tarde
6  Novillos Toros 6
'Campo Lardo' y 'Laguna Blanca'

Sensacional Mano a Mano

Manolo Vanegas
&
Jesús Enrique Colombo



MADRID: XII PREMIO 'ANTONIO BIENVENIDA' A LOS VALORES HUMANOS, OTORGADO A D. JOSÉ Mª ÁLVAREZ DEL MANZANO

Gabinete de Prensa del C.T.A.D.B.
Madrid, 2 de Noviembre de 2015
En reunión extraordinaria del pasado día 1 de Octubre, La Junta Directiva del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida, presidida por D. Fernando Claramunt y Miguel Mejías "Bienvenida", ha acordado formalmente otorgar el siguiente galardón:

El trofeo es obra del famoso 
escultor Santiago de Santiago.

XII Premio 
“ANTONIO BIENVENIDA” A LOS VALORES HUMANOS 
a
 D.  JOSÉ Mª ÁLVAREZ DEL MANZANO y LÓPEZ DEL HIERRO.

Celebración del Acto de Entrega:
AULA DE TAUROMAQUIA 'ÁNGEL LUIS BIENVENIDA'
Teatro 'Muñoz Seca' de Madrid
Lunes, 14 de Diciembre de 2015
A las 20.00 horas

La Junta Directiva resolvió conceder este premio al que fuera alcalde de Madrid durante doce años y presidente del Patronato de la Escuela de Tauromaquia 'Marcial Lalanda", como reconocimiento fehaciente a su ejemplaridad demostrada en el ejercicio de altos valores y excelsas cualidades humanas dirigidas al mundo del toro a lo largo de su trayectoria, lo que que le hace merecedor del general afecto y admiración.

La creación de este premio, en el año 2004, se fundamentó en ofrecer legítimo reconocimiento y homenaje a aquellas personas del ámbito taurino que fueran portadoras de virtudes y valores que contribuyeran al mayor engrandecimiento de la Tauromaquia procurando su mejor prestigio moral y social, tomando como ejemplo el honorable legado de tan destacado miembro de nuestra dinastía torera como lo fue el legendario matador D. Antonio Mejías "Bienvenida".

La ceremonia de entrega tendrá lugar a las 20.00 horas del Lunes 14 de Diciembre de 2015, en el transcurso del correspondiente acto cultural en la sede del Aula de Tauromaquia "Ángel Luis Bienvenida"del Teatro “Muñoz Seca”, de Madrid, situado en la Plaza del Carmen, 1.

En ediciones anteriores el preciado trofeo fue concedido a las personalidades siguientes:
2004, J. A, Ruiz “Espartaco”.- 2005, Sacerdote dominico Miguel G. Liquete.- 2006, Paquito Fernández Ochoa.- 2007, Enrique Ponce.- 2008, Banderillero Adrián Gómez.- 2009, Silvia Camacho.- 2010 Serafín Marín / Afición de Barcelona.- 2011, Juan José Padilla.- 2012, David Mora.- 2013, César Rincón.- 2014, Máximo García Padrós.

En Madrid, a 1 de Noviembre de 2015

El secretario general, José Ramón García García.

domingo, 1 de noviembre de 2015

LISBOA 30-10-15. EL GRUPO DE AMIGOS LOS 10+ HEMOS CENADO NEL RESTAURANTE PARIS - LISBOA PARA HABLAR DE TAUROMAQUIA. UNA NOCHE MUY RICA EN CULTURA TAURINA VISTA DE DIFERENTES ANGULOS Y PENSAMIENTOS.

UNA NOCHE MAS EL GRUPO DE LOS 10+ AMIGOS SE REUNIO PARA HABLAR DE TOROS Y EL MOMENTO DELICADO QUE TIENE LA TAUROMAQUIA.







LLEGAMOS A LA CONCLUCIÓN QUE TODO QUE PASA CON EL TORO YA PASO EN EL PASADO.

La UE corrige los “anti” (Verdad, libertad y respeto) / por Jorge Arturo Díaz

Antitaurinos en Francia

“los agricultores son libres de emprender cualquier actividad agrícola incluyendo la cría de animales”.

La UE corrige los “anti”
(Verdad, libertad y respeto)


Jorge Arturo Díaz Reyes
La unión pone presente lo infundado de la petición de segregar la cría del toro bravo, la libertad para criar animales en su territorio, y cita la legislación en materia del respeto debido a los usos religiosos, normas, tradiciones y patrimonios culturales en cada país y región.

La División General de Agricultura y Desarrollo Rural de la UE, responde a peticiones antitaurinas de prohibir las subvenciones a ganadería de toros de lidia, informándoles que no existen tales apoyos específicos. Que “los agricultores son libres de emprender cualquier actividad agrícola incluyendo la cría de animales”.

Que el Artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) estipula acerca del bienestar de los animales que «cuando se formulan y se aplica la política de la Unión en el campo de la agricultura, la pesca, el transporte, el mercado interior, la investigación de desarrollo tecnológico y el espacio, la Unión y los Estados miembros tienen plenamente en cuenta las exigencias del bienestar de los animales en tanto que seres sensibles, respetando siempre las disposiciones legislativas o administrativas y los usos de los Estados miembros en materia principalmente de ritos religiosos, de tradiciones culturales y de patrimonios regionales».

Y subraya que el artículo 13 del TFUE reconoce específicamente que «los usos de los Estados miembros en materia principalmente en tratados de tradiciones culturales y de patrimonios regionales» constituyen la limitación al principio de la protección de los animales.