lunes, 2 de febrero de 2015

AJALVIR (MADRID) 01-02-15 NOVILLADA PICADA. TRIUNFO DEL GANADERO GIBAJA. BELANGA Y AMOR SALEN POR LA PUERTA GRANDE. HACIA MAS FRIO QUE EN SIBERIA.

LOS PICADORES Y MONOSABIOS
AJALVIR (Madrid) 01-02-15. Novillos de López Gibaja, bravos y nobles. El cuarto vuelta al ruedo en el arrastre.  Un tercio de plaza

Pablo Belando substituya a Juan del Moral Silencio y dos orejas; 

Borja Álvarez: Silencio y oreja; 

Amor Rodríguez: Silencio tras aviso y dos orejas

BELANGA Y AMOR SALIERON POR LA PUERTA GRANDE


CALENTANDO MOTORES

PRESIDENCIA

PABLO BELANGA




FRIO DE VERDAD

LA GENTE VIENE A LOS TOROS ASI.

Y LOS MUSICOS TAMBIEN CON MANTAS

BORJA ÁLVAREZ










QUE CHICAS MAS VALIENTES !.......

AMOR RODRIGUEZ




LOS PICADORES

PABLO BELANGA


FRIO, QUE FRIO!......

PABLO BELANGA



LA ENFERMERA

PABLO BELANGA

LOS NIÑOS EN LOS TOROS CON PAPA.

LA VUELTA AL RUEDO DEL CUARTO NOVILLO

PABLO BELANGA

UN AFICIONADA FILMANDO

LA BANDA DE MUSICA TOCA CON ALEGRIA

BORJA ÁLVAREZ






AMOR RODRIGUEZ

YA ES DE NOCHE

Y QUEDA LA SALIDA DE BERLANGA Y AMOR. Y EL FRIO DE SIBERIA.

domingo, 1 de febrero de 2015

FALLECE EL SR. JOSÉ FRANCISCO PEREIRA, PADRE DEL DR. PAULO PEREIRA A LOS 89 AÑOS.

 Lisboa 31-01-15 Fallece en el Hospital Curry Cabral  de Lisboa, donde estaba internado a varias semanas, el Sr. José Francisco Pereira, Padre del Dr. Paulo Pereira (empresa del Campo Pequeno). Tenia cumplido en el día anterior 89 años.
El cuerpo se encuentra en la Iglesia de Santa Maria dos Olivais (Olivais VelhosLisboa), donde mañana se celebra una misa a las 10 horas, siguiendo despües la ceremonia fúnebre Alcanena.
Desde este blog  Ricardo Relvas y familia envia nuestro mas sentido pesame a la familia y en particular al amigo Paulo Pereira, su Mujer y hijos.
Que Dios lo tenga en la gloria y Q.D.E.P.

SAN CRISTÓBAL (VENEZUELA) 4ª DE FISS. FERRERA Y VENTURA SALVAN UNA LARGA Y TEDIOSA FUNCIÓN / POR: RUBÉN DARIO VILLAFRAZ.




Lleno hasta las banderas en la cuarta de la FISS
Ventura y Ferrera salvan una larga y tediosa función
Atípico encierro de los hierros del Lic. Hugo Domingo Molina, donde la falta de fuerza y descastado juego ante los engaños dio al traste las ilusiones y expectativas de toreros y presentes. *** Ventura nuevamente ofrece recital de buen toreo a caballo que no del todo logra rematar con los aceros, incluyendo la muerte de unos de sus caballos en pleno ruedo. *** Antonio Ferrera literalmente se trabaja la única oreja que los de a pie pasearon en el festejo.

RUBÉN DARÍO VILLAFRAZ
@rubenvillafraz

SAN CRISTÓBAL (Enviado Especial).- Corrida de toros de expectación, corrida de decepción. Así reza el refrán, y que ajustado queda al balance que generó el resultado artístico de la cuarta función taurina en el marco de la Feria de San Sebastián. Los toros del Lic. Hugo Domingo Molina, quien lidió a nombre de todas ellas, se han cargado taurinamente hablando el festejo en razón del escaso juego ofrecido por sus pupilos. Correctos de presencia si nos atenemos a precedentes, el rosario de falta de fuerzas, mansedumbre en los engaños, y en especial el geniudo comportamiento del que cerró jornada, fue todo un quinario de decepciones, una tras otra. Los tendidos para tal efecto registraron un lleno hasta las banderas.

El rejoneador Diego Ventura ha saboreado las mieles de la mala fortuna. Interesantísimo ha sido su recital de toreo a lo largo de toda la tarde. Ante el que abrió plaza, ajustados fueron el par de rejones de castigo y luego banderillas que a lomos de «Demonio», «Sabioto» y «Morante» dejo en todo lo alto el jinete hispano-luso. Soberbio lució con «Morante» en inverosímiles quiebres en los medios, y en especial los remates, y embroques al momento de clavar. Una gran pena que el rejón de muerte, tras varios intentos, le privara de las orejas.
Mucho más compenetrado se vio en su segundo, bravo y noble «Culebra» del hierro de El Capea, quien imantó a las grupas del torerísimo y explosivo «Puerta Grande», caballo moro donde Ventura hizo el deleite de los presentes en farpas de gran mérito, nuevamente con su estrella de cuadra, «Morante». Cuando la faena tocaba sus últimos estertores de emoción, a lomos de «Sabiote», un infarto fulminante del caballo en pleno ruedo, enmarco el triste y curioso momento, sobreponiéndose tras despejar del ruedo sus restos a fuerza de los operarios y el propio rejoneador, para rematar labor con fulminante rejonazo, para la concesión de una rácana oreja, y el arrastre lento del toro, nuevo premio inventado por esta y otra comisión taurina que resta personalidad y simplicidad a nuestra fiesta brava.

Leonardo Benítez no ha contado con un tarde para echar “cohetes”. Es verdad que no ha contado con género bovino para el lucimiento, como lo fue el bello jabonero que abrió lote, flojo de remos al que se le simuló sin sangrar en varas. Se justificó el veterano diestro, despachándole de estocada trasera y tendida y dos descabellos, para ser silenciado, como igual ocurrió con su segundo, un cornalón astado, que no le permitió lucidez alguna, tras su corto viaje y ayuna entrega a los engaños. No se complicó y le despacho de estocada caída, escuchando un recado presidencial. Tras la aparatosa voltereta sacando del caballo Galván al último de la corrida, tuvo que despacharle Benítez, no sin antes pasar fatigas ante el regalito que en la muleta fue este «Presumido», el cual pudo presumir de genio y malas intenciones, a tal punto de colocar en manifiesta zozobra a los subalternos, incluyendo al merideño Fabián Ramírez, quien tuvo que pasar a la enfermería, tras perder pie en la cara, cuando pasaba a clavar su par de banderillas. Cuando el toro doblaba en el burladero se escuchaba el tercer aviso a este fatigoso trance que pasó el coleta caraqueño, para ser silenciado nuevamente.

Quien hizo esfuerzo sobrehumano por agradar fue el extremeño Antonio Ferrera. Lo hizo ante el más potable del envío de Hugo Domingo, como lo fue «Coquito», animal de noblotas pero no humilladas embestidas, por las que paso por ambas manos el veteranísimo y versátil torero, quien previamente había clavado con su característica espectacularidad banderillas. La estocada ligeramente desprendida, para el corte de la merecida oreja, de la que insistentemente se solicitó la segunda. En su primero, poco pudo hacer ante uno de los endebles morlacos que desde La Porquera embarco Hugo Domingo para ayer. Fue silenciado.

Nada que resaltar se le puede endilgar al juvenil coleta gaditano David Galván, quien el año pasado había deslumbrado en esta misma plaza, pero en esta ocasión, ni la sombra. Atropellado, por momentos descolocado, dejándose tocar en exceso los engaños, así anduvo el mencionado coleta, el cual ante el único que pasaportó muy poquito se le puede exigir, ante el corto recorrido del descafeinado burel de La Consolación. En el que cerraba plaza, como ya señalamos, el dije que pechó le envió a la enfermería, tras el fuerte porrazo que no perdonó el toro, tras quedar a merced del toro, luego de ser desarmado de capote, mientras le sacaba del caballo.


FICHA DEL FESTEJO
Plaza de Toros Monumental “César Girón” de San Cristóbal. Sábado 31 de enero. Lleno. IV corrida. Toros de las ganaderías venezolanas de Rancho Grande (6º), El Prado (2º, 3º, 7º y 8º), La Consolación (4º) y para rejones españoles de San Mateo (1º y 5º) en su conjunto dispares de presencia, los pertenecientes a los hierros de la Familia Molina Colmenares faltos de fuerzas, con nobleza en distinto grado, que se vinieron a menos en los engaños. Con genio y peligro el 8º, y nobles, con recorrido y tranco los de rejones, destacando el 5º premiado con arrastre lento. Pesos: 515, 510, 490, 470, 458, 441, 445 y 440 kilos.

Diego Ventura, silencio y oreja tras aviso.

Leonardo Benítez, silencio, silencio tras aviso y tres avisos en el que mató por Galván.
Antonio Ferrera, silencio y oreja.
David Galván, silencio tras aviso en el único que estoqueó.

Incidencias: En el ruedo, producto de un infarto fulminante en el curso de la lidia del 5º ejemplar falleció el caballo «Sabioto», perteneciente a la cuadra de caballos del rejoneador colombiano Enrique Piraquive que había traído a Venezuela Ventura. 

*** Pasaron a la enfermería el diestro Galván con posible esguince cervical y dos puntazos en sus muslos, así como el banderillero Fabián Ramírez, con posible esguince en tobillo derecho.


SAN CRISTÓBAL (VENEZUELA) HOMENAJE A VICTORINO MARTIN EN SU PRESENTACIÓN EN AMERICA / FOTOS LA LOMA.


Gonzalo Ruiz, Miguel Guía, Juan Lamarca, Victorino Martí, Alberto Aguliar, Pedro Casanova y Juan José Guerrero.




CÍRCULO TAURINO AMIGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA
CAPÍTULO DE SAN CRISTÓBAL-TÁCHIRA-VENEZUELA.
y
PEÑA TAURINA SAN PEDRO RÍO


 En el salón social del restaurante HARRY'S
HOMENAJE A VICTORINO MARTÍN EN SU PRESENTACIÓN EN AMÉRICA CON ASISTENCIA DEL MATADOR ALBERTO AGUILAR


EMOTIVO RECUERDO AL DR. D. RAFAEL ENRIQUE CASAL

San Cristóbal-TáchiraVenezuela
31 de Enero de 2015
No está el ambiente en el seno de Círculo Bienvenida para muchas celebraciones por causa de la muerte de su presidente nacional de Venezuela, el Dr. Casal, aún perdura la honda pena entre nosotros, pero el recuerdo a su obra y a su figura con el legado de ejemplaridad transmitido nos empuja a continuar el camino de la fraternidad entre aficionados en lucha por lo que que predicó y le apasionó, el amor a la Fiesta Brava. Y así se inició este importante acto, en el salón social del restaurante HARRY'S,  con palabras de Juan Lamarcaen memoria del D. Rafael Enrique Casal y exhortando guardar un minuto de silencio.

El acto se organizó conjuntamente con la Peña San Pedro Río, fundada y presidida por el señero aficionado Pedro Casanova.

Se cambió el tercio y el presentador del acto el cronista César Omaña, resaltó la especial significación de esta reunión al rendir homenaje a la ganadería de Victorino Martín con ocasión de su presentación en América, al anunciarse una corrida en esta magnífica feria de “San Sebastián” en San Cristóbal, la capital del Táchira, iniciando el turno de intervenciones, Juan José Guerrero, vicepresidente del Capítulo de San Cristóbal del C.T.A.D.B., dando la acogida a los presentes, felicitándose por la concurrencia de las representaciones bienvenidistas venezolanas y reafirmando la voluntad del capítulo tachirense en perseverar en la fidelidad a los principios que motivaron su fundación y de proseguir la labor por la promoción de la causa taurina y la defensa de la corrida y muy especialmente de la continuidad de esta grandiosa e histórica feria de “San Sebastián” gravemente amenazada como otras del territorio bolivariano.
Y así se fueron sucediendo las intervenciones de Pedro Casanova, presidente de la Peña San Pedro Río,Miguel Guía, presidente del Capítulo de Caracas, del ecuatoriano Gonzalo Ruiz, pionero en la fundación del Capítulo de Quito, y periodista del diario El Comercio, Juan Lamarca, que destacó la trascendencia histórica de esta ganadería que ha convertido a su criador Victorino Martín Andrés en auténtica leyenda viva.


El matador Alberto Aguilar resaltó el hecho de su presentación en tierra venezolana y manifestando su orgullo  de que sea con los victorinos; cerrando el turno y el propio ganadero ganadero Victorino Martín García que expresó su gratitud y satisfacción por tan importante fecha en la feria tachirense, disculpando la ausencia de su padre por motivo de recibir en estas fechas un alto galardón de la Comunidad Autónoma de Madrid. Hizo un recorrido histórico de su ganadería y aseguró el sentido de responsabilidad que le mueve ante este reto que supone su corrida de hoy, seleccionada con el mejor criterio de trapío y nota con la esperanza de que la afición venezolana tenga la oportunidad de ver un toro desconocido en esta tierra y distinto, confiando en un cartel de categoría integrado por el mejicano Adame, el venezolano Venegas y el españolAlberto Aguilar.

Como intervenciones espontáneas de asistentes cabe destacar la muy emotiva del Dr. Stopello, vicepresidente del Capítulo de Valencia-Carabobo, en memoria de su amigo entrañable Dr. Casal, y la excelente del embajador Eduardo Soto en reconocimiento al Círculo Bienvenida, y exaltación de los victorinos y de la Fiesta con el deseo de un reverdecer taurino en su patria.

Amplio elenco de buenos aficionados y leales  amigos acudieron en esta ocasión, entre los que se encontraban los ex matadores, Luis de Aragua que fuera apoderado por Juanito Bienvenida, y Jesús Colombo,padre del novillero Jesús Enrique Colombo
Cronistas taurinos como Juan Monasterios y Germán de JesúsManolo Ordóñez, presidente de la Escuela Taurina “César Faraco”, Jorge Bustamante, directivo del Capítulo de Mérida y presidente de la Comisión Taurina Municipal, Aida Castellanos, directiva del Capítulo de Valencia, el eminente médico y escritor, Leopoldo Córdova, del Capítulo de Caracas, el también caraqueño, José Castañeda, Rafael Barrios en representación de su padre Dr. Barrios Barrios, presidente del Capítulo de valencia, o el incombustible aficionado Alberto Vógeler, entre otros…

Tras la entrega de galardones e imposición de insignias se dio por finalizado tan entrañable y brillante acto para pasar a un excelente almuerzo en este magnífico restaurante, HARRY'S.


GALERÍA FOTOGRÁFICA
-LA LOMA-



MEDELLIN (COLOMBIA) 31-01-15 CORRIDA MIXTA PABLO HERMOSO SIN SUERTE - EL JULI Y BOLIVER PUERTA GRANDE.


 Plaza de toros La Macarena de MEDELLIN (COLOMBIA). 31-01-15 - Lleno
RESEÑA: Pablo Hermoso de Mendoza (silencio y ovación); Julián López “El Juli” (silencio y dos orejas); y Luís Bolívar (dos orejas y oreja)
GANADERIA: Toros de Ernesto Gutiérrez.
COMENTARIO. Finalizó la temporada de Pablo Hermoso de Mendoza en tierras colombianas y lo ha hecho con un sabor un tanto agridulce. La dulzura llegó por la nueva respuesta del público que llenó los tendidos de la modificada grada de la Macarena de Medellín y pudo sentir el cariño y la entrega de esta gente. También porque pudo cuajar un toro que sí ayudó a que los caballos se lucieran, con sus pegas que también las tuvo, pero con el que pudo dar la medida bastante ajustada a lo que en su toreo. Y agría, nuevamente por el juego del primer toro, y sobre todo por lo negado que ha estado con el rejón de muerte ante unos toros que llegan a ese tercio muy complicados y mostrando siempre al jinete su lateral, nunca el lomo arriba.
Como anécdota diremos que en el tendido se pudo ver una pancarta recordando al malogrado CHENEL con el texto “HASTA SIEMPRE CHENEL”, Juventudes Taurinas. Lo dicho, hasta siempre CHENEL y hasta luego Colombia.
                               Fotos Juan Andrés H. Mendoza
PABLO HERMOSO DE MENDOZA.






PABLO HERMOSO DE MENDOZA