viernes, 28 de septiembre de 2018

MADRID 16-09-2019. LA GRAN TARDE EN BANDERILLAS.

DESTA CORRIDA PERDI TODA LA INFORMACIÓN DE FOTOS.LO SIENTO.
FERNANDO SANCHEZ

BANDARILLERO LUSO JOÄO FERREIRA

LOS DOS BANDERILLEROS SALUDARON  UNA FUERTE OVACION DE MONTERAEN MANO.

MADRID 16-09-2018.Destaca la firmeza de Arturo Macías ante el buen tercero de Escolar

JAVIER CASTAÑO   SILENCIO Y SILENCIO
RICARDO TORRES   SILENCIO AVISO Y SALUDOS
ARTURO MACIAS   PALMAS AVISO Y SILENCIO
LAS FOTOS Y CRONICA ÉS DE PLAZA 1
Segundo de los Desafíos Ganaderos en Las Ventas entre José Escolar y San Martín.
El primero de Escolar recibió tres puyazos. Destacaron en banderillas Joao Ferreira y Fernando Sánchez. Ya en la muleta resultó arisco para Javier Castaño que no acabó de acoplarse a esa embestida brusca a media altura. Se le coló con peligro en un par de ocasiones y dejó una entera tendida. El cuarto de San Martín flojeó de salida y no dijo nada en la muleta echándose antes de entrar a matar. 
Ricardo Torres recibió al segundo a la verónica. Dejó con la muleta dos tandas por el derecho con calado en los tendidos, ligadas y aprovechando el buen son del astado. Se acabó al probarlo con la zurda y no estuvo acertado ni con la espada ni con el descabello. Ante el quinto de San Martín poco pudo hacer el aragonés y saludó ovación tras una entera. 
Arturo Macías regresaba a Madrid y demostró firmeza ante su primero de Escolar. Recibo por delantales y bello inicio por doblones. Respondía el astado aunque con una embestida incierta. Aguantó con valor los parones del de Escolar y con calma y al natural dejó los pasajes más destacables con el toro haciendo el avión por ese buen pitón. No entró la espada y escuchó palmas. Ante el que cerró plaza vimos el tercio de varas más interesante de la tarde. Se arrancó desde lejos el de San Martín y bien cogido por Antonio Muñoz. Faena en corto y ya con la espada en la mano consiguió la tanda más destacada al natural. Demostró de nuevo su buena disposición y firmeza. 
6.720 espectadores

TOROS DE JOSÉ ESCOLAR (1º,2º Y 3º) Y SAN MARTÍN (4º,5º Y 6º)

  • Nº 48VENTERONEGRO ENTREPELADO549,05/2014

    PALMAS
  • Nº 24MARINEROCÁRDENO BRAGADO575,03/2014

    PALMAS
  • Nº 50PATOSONEGRO ENTREPELADO496,12/2013

    PALMAS
  • Nº 88GRANADITO IINEGRO BRAGADO MEANO55401/2014

    PITOS
  • Nº 94ACOMPAÑADONEGRO ENTREPELADO MEANO58006/2014

    SILENCIO
  • Nº 100PRECIOSONEGRO ENTREPELADO MEANO55504/2014

    SILENCIO

PRESIDENTE:

domingo, 23 de septiembre de 2018

AZAMBUJA (PORTUGAL) 23-09-2018.OS TOIROS DE HIGINO SOVERAL


Na corrida de toiros que se inicia pelas 17:00, os exemplares dos campos do Mondego compartem cartel com três exemplares da Palha – da Herdade da Adema
A tarde ficará igualmente marcada pela competição entre os três cavaleiros em praça, Ana Batista, Filipe Gonçalves e Marcelo Mendes, onde a diferença de estilos dará maior brilho a uma tarde que se espera de triunfo para todos.

LOGROÑO -LA RIOJA (ESPAÑA) 22-09-2018. PABLO HERMOSO Y LEA VICENS SALIERON A HOMBROS. GUILLERMO HERMOSO OVACIÓN EN LOS DOS.


Fotos Juan Andrés H. Mendoza   BRINDES A D. OSCAR CHOPERA

PABLO HERMOSO DE DANDO LOS PECHOS DEL CABALLO AL TORO.

GUILLERMO HERMOSO IGUAL QUE SU PADRE.


PABLO HERMOSO  Y LEA VICENS SALIDA EN HOMBROS


 Plaza de Toros de La Ribera de LOGROÑO (LA RIOJA). FECHA. 22 de septiembre de 2018

ENTRADA: Tres cuartos.

RESEÑA: Pablo Hermoso de Mendoza (dos orejas y oreja); Lea Vicens  (oreja y dos orejas); y Guillermo Hermoso de Mendoza (ovación y  ovación).

GANADERIA: Toros (1, 2, 4 y 5) y novillos (3 y 6) de Herederos de  Ángel Sánchez y Sánchez.

CABALLOS UTILIZADOS PABLO HERMOSO DE MENDOZA:

Primer toro de la Ganadería de Herederos de Ángel Sánchez y Sánchez,  número 53, 582 Kg, de nombre Botinero: De salida MANIZALES (1 rejón de  castigo); en banderillas BERLIN (2 banderillas); y para el último  tercio GAIATO (tres cortas, un rejón de muerte).

Segundo toro de la Ganadería de Herederos de Ángel Sánchez y Sánchez,  número 34, 555 Kg, de nombre Ranito: De salida ALQUIMISTA (1 rejón de  castigo); en banderillas EXTRAÑO (2 banderillas) y JANUCA (2  banderillas); y para el último tercio JABUGO (tres cortas y un rejón  de muerte).

CABALLOS UTILIZADOS GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA:

Primer novillo de la Ganadería de Herederos de Ángel Sánchez y  Sánchez, número 104,  455 Kg, de nombre Aldeano: De salida NAPOLEON (1  rejón de castigo); en banderillas BRINDIS (2 banderillas) y DISPARATE  (2 banderillas); y para el último tercio PIRATA (tres cortas, un par a  dos manos y un rejón de muerte y seis descabellos).

Segundo novillo de la Ganadería de Herederos de Ángel Sánchez y  Sánchez, número 92,  505 Kg, de nombre Aldeano: De salida BARRABAS (1  rejón de castigo); en banderillas DISPARATE (3 banderillas); y para el  último tercio PIRATA (dos rosas, un par a dos manos y dos rejones de  muerte tras dos un pinchazo y dos descabellos)

OTROS CABALLOS DESPLAZADOS: CHURUMAY, DALI, PRINCIPE, ARABITO, ICARO y AGORA,

COMENTARIOS. Se cumplen tres años desde que Guillermo Hermoso de  Mendoza se presentaba en primera vez en público y lo hacía  precisamente en la Plaza de toros de La Ribera, en Logroño cuando  dentro de una fiesta campera para presentar los carteles de la Feria  de San Mateo de 2.015, tanto él como su padre lidiaron en collera un novillo propiedad del Niño de la Capea. Aquel día, Guillermo contaba  con dieciséis años y toreo sin muerte aquel novillo. En la actualidad,  con lidia completa, acompañaba a su padre en el que para este es el  veinticinco paseíllo en esta plaza, donde debutó en la temporada 2002.  Así el debut de Guillermo como matador de novillos en Logroño,  
coincide con la tarde 25 de su padre en este mismo coso.

Un aliciente sumado a la proximidad de Logroño con la Navarra natal de  ambos y con la vecindad que Pablo en su juventud tuvo con la capital  de La Rioja, hizo que la entrada fuera la segunda mejor de todo el  ciclo y que debió de servir de acicate al mayor de los Hermoso para  comenzar la tarde por todo lo alto. Decimos esto, como si Pablo  necesitase algún tipo de acicate para dar el nivel alto, porque  después de venir de una tarde tan poco habitual como la de ayer en  Salamanca, el navarro saltó a la arena de La Ribera a dejar claro  quien es en esto del toreo a caballo. Con MANIZALES, le faltó un  segundo para encelar al buen Botinero y encelarlo toreando en redondo,  dándole cercanía al astado y dejando que se confiara y sacara la  calidad que tenía y que lo hizo uno de los mejores toros de la  temporada. A cámara lenta sucedían los momentos en que MANIZALES  
llevaba toreado al astado, en que lo mimaba y en que los  descongestionaba con un solo rejón de castigo. El toro se quedó con un  temple superior, con un galope precioso y con un tranco inigualable  para que BERLIN lo acompasara al suyo y comenzara una sinfonía de  
toreo como no la pueden dar muchos caballos. Todo era a una velocidad  de paso, en primera, los movimientos al cuarteo en cada banderilla y  en cada embroque. No había distancias en el galope de costado y la  cabeza del toro hacia un uno con el cuerpo del caballo. No quiso  compartir la faena Pablo con ningún otro caballo, sino que quiso  rendir homenaje a BERLIN, por su extraordinaria temporada y lo dejó  disfrutar del la calidad del toro y dejó que el público disfrutara de  la calidad del caballo. Además después de lo visto y a pesar de la  cuadra del navarro, reemplazar aquello no era empresa agradable para  ningún otro caballo. Todo perfecto y ahora Pablo sorprendió y se la  jugó sacando para el último tercio a GAIATO, un caballo nada habitual  en esos menesteres y que fue colocando las cortas en una suerte  diferente, esperando la llegada del toro sobre sus pasos como si  galopase hacia atrás, y quitando del repertorio la rueda tradicional.  
Así dejó las tres banderillas y así esperó al toro casi recibiendo  para enterrar el rejón de muerte hasta la bola y hacer que el  extraordinario Botinero rodara sin puntilla a los pies del jinete.  
Primer toro de la tarde, pero pañolada tremenda y dos orejas sin la  más mínima discusión para el jinete de Estella.

Después de este ciclón de toreo, llegó el turno de Guillermo y  compareció con el mismo caballo que aquella tarde de 2.015. Con  NAPOLEON, ahora con más experiencia, con más entrenamiento y sobre  todo con más conjunción. El novillo salió avanto y de las suertes  
salía suelto, pero poco a poco, NAPOLEON lo fue metiendo a base de  doblones, de trincherazos con las cola y lo enroscó con sus cuartos  traseros. El rejón de castigo llegó después de un cite desde lejos, de  plaza a plaza como gusta en Portugal y de reunirse ambos animales en  los medios. El novillo sacaba la bravura que llevaba dentro y BRINDIS  la absorbía y la convertía en lucimiento para sus reuniones, para cada  una de sus banderillas y sobre todo en el galope de costado con el que  inició su actuación y que duró una vuelta completa al ruedo. Larga la  labor de BRINDIS pero es que había mucho contrincante y mucha  posibilidad de lucimiento. Eso dio pie a que Guillermo apostase por  
DISPARATE para continuar marcando un excepcional tercio de  banderillas. Novillo bravo, caballo valiente y torero, un binomio y  una plaza donde DISPARATE volvió a emular sus grandes tardes, donde la  plaza ardió de torería y el caballo cambiaba las intenciones del  
astado con golpes de grupa. Las hermosinas más hermosas, los cites en  largo y en corto, uno eterno esperando la arrancada del toro y al  final atacando en su terreno de tablas. Llegó el tercio de PIRATA y  con el el cierre de la tripleta con la que toreó en su debut:  
NAPOLEON, DISPARATE y PIRATA. Entonces un imberbe, ahora con algún  pelillo más, cerró con dos banderillas cortas, al mismo estribo,  aprovechando la torería de un PIRATA que esperaba a un novillo que  todavía embestía con alegría y así aportó lo suyo a un espectacular  par a dos manos sin ninguna ventaja, dejándoselo llegar. La misma  
interacción llegaría a la hora de matar y a pesar de la buena reunión  el toro vino fuerte y el rejón cayó trasero sin hacer mucho efecto.  
Después vendrían los golpes de descabello y el desencanto de todos los  espectadores que empujaban y ovacionaban al joven en cada uno de sus  fallos. Ovación sentida del respetable a una faena de puerta grande.

Otra oreja obtendría Pablo en el cuarto, otro gran toro de la  ganadería salmantina, que Pablo brindó a su apoderado Oscar Chopera y  con el que también pudo disfrutar con la torería de ALQUIMISTA de  salida, con ese run run de galope que permiten los toros con buen  tranco y que necesitan un caballo que los interprete y los haga  lucirse. Por delante, toreando con el pecho y por detrás con la cola y  la bandera ALQUIMISTA se lució y dejó medido al toro para que EXTRAÑO  volviera a lucir en otro tercio donde la templanza marcó la faena. Una  faena quizás todavía perjudicada por las dos anteriores de los Hermoso  
y en la que hubo más toreo que lo que se sentía en el ruedo. La  calidad del toro la aprovechaba EXTRAÑO para realizar pasajes en largo  y despaciosos. JANUCA tuvo una labor más breve y atacando más al  astado que seguía viniéndose de largo y este lo vaciaba para rematarlo  con piruetas. En las banderillas cortas es donde el toro bajó y se fue  a tablas y ahí es donde JABUGO le fue poniendo una a una las  banderillas cortas, sacándolo de las tablas él mismo y dejándolo en  suerte para el siguiente embroque. Rejonazo de muerte suficiente pero  un tanto trasero para cerrar su marcador de orejas en tres.

Difícil papeleta se le presentó a Guillermo en el sexto, con sus dos  compañeros de cartel ya con la puerta grande abierta, a él le tocaba  apretar y darlo todo para conseguir los trofeos suficientes y  acompañar a su padre y a Lea Vicens. Con esas intenciones salió  
montando a BARRABAS y brindando al entregado público asistente. Bien  pronto se le fue cambiando el rictus de la cara al ver que el toro no  prestaba la suficiente atención al caballo. Embestía sin continuidad y  después del rejón de castigo el astado no cambió mucho. Repitió a  DISPARATE y el toro pareció que después de algún muletazo de los  
auxiliadores, el astado tenía más fijeza y continuidad. Eso hizo que  todo se viniese arriba y Guillermo continuara a encelarlo con  DISPARATE y a sacar algo más de lucimiento. Pero otra vez el destino  le hizo que la primera banderilla, al sesgo, cayese muy baja,  mejorando mucho en las dos siguientes y volviendo a fallar en la  cuarta. Eso ya se vio que afectó a Guillermo, como si pensara que  aquello se le escapase y la todavía frágil moral de un adolescente se  le viera trastocada. PIRATA le transmitió ese empuje que necesitaba y  
en forma de rosas y de banderillas a dos cortas consiguió levantar  aquello y volver a meter a Guillermo y a la gente en la faena. En la  suerte final, el novillo, que fue el peor del festejo, se vino muy  pronto y cortando y dificultó tanto la reunión del rejón a PIRATA como  
la colocación del mismo a Guillermo, necesitando varios golpes de  rejón y de descabello para acabar con el último novillo.

Una presentación sin triunfo, pero triunfal, para Guillermo que sintió  como Logroño se le entregaba y a pesar de salir andando de La Ribera,  salió en boca de todos en una tarde en la que su padre, Pablo, volvió  a dictar su enésima lección de toreo de duende y a caballo.

sábado, 22 de septiembre de 2018

PLAZA DE TOROS LAS VENTAS. PRÓXIMOS FESTEJOS PROGRAMADOS.

3er Desafío Ganadero | 23 de septiembre 18:30h
Toros de Hoyo de la Gitana (sustituye a Palha) vs. Pallarés 
Sánchez Vara, Javier Cortés y Thomás Dufau.

1ª Feria de Otoño | Viernes 28 de septiembre 18h. Toros de Victoriano del Río - Toros de CortésAlejandro Talavante, Paco Ureña y Fortes.
2ª Feria de Otoño | Sábado 29 de septiembre 18h.Novillos de Fuente YmbroJuanito, Pablo Mora y Francisco de Manuel.
3ª Feria de Otoño | Domingo 30 de septiembre 18h.Toros de Puerto de San Lorenzo - La Ventana del Puerto
Emilio de Justo, Román y Ginés Marín.
4ª Feria de Otoño | Viernes  5 de octubre 18h.Toros de Adolfo Martín
Alejandro Talavante, Álvaro Lorenzo y Luis David.
5ª Feria de Otoño | Sábado 6 de octubre 18h.Toros de Miura, Ángel Sánchez y Sánchez y Maria Guiomar Cortés MouraDiego Ventura en solitario
6ª Feria de Otoño | Domingo, 7 de octubre 18h.Toros de Fuente Ymbro
Diego Urdiales, Octavio Chacón y David Mora
Corrida del Día de la Hispanidad | Viernes 12 octubre 17h.Toros de Partido de Resina
Rubén Pinar, Javier Cortés y Gómez del Pilar

LOS TOROS DE PALHA NO SUPERARAN EL PRIMER RECONOCIMIENTO. SERÁN SUSTITUIDOS POR EL HIERRO DE HOYO DE LA GITANA.

Tras no superar el primer reconocimiento el lote completo de la ganadería de Palha, para poder completar el Desafío Ganadero del próximo domingo, la empresa de la Plaza de Toros de Las Ventas ha optado por reses de Hoyo de la Gitana para sustituir al hierro portugués inicialmente anunciado para enfrentarse a Pallarés.
El tercer y último desafío ganadero arrancará el domingo a las 18:30h. Harán el paseíllo Sánchez Vara, Javier Cortés y Thomas Dufau.

FALLECE HOY D, EMILIO SERRANO TORRES. PADRE DEL MATADOR DE TOROS EMILIO DE JUSTO.


Hoy es un día muy triste. Después de luchar con mucha entereza contra una larga enfermedad, D. Emilio Serrano Torres, padre de Emilio de Justo, ha fallecido esta mañana. Como homenaje a su figura y porque así lo hubiera querido él, Emilio de Justo actuará esta tarde en la plaza de Mont de Marsan, donde se lidiarán toros de Victorino Martín, haciendo el paseíllo junto a Luis Bolívar y Juan Leal. Descanse en paz.