jueves, 2 de enero de 2014

DOMINGOS PAIXÄO TORERO DE PLATA NO OLVIDE NECESITA DE NUESTRA AYUDA.

Operado recientemente por dos veces a un tumor en la cabeza y  con dificuldades financieras, el banderillero retirado  Domingos Paixão necesita da ayuda de la Familia Taurina.
Con el apoyo de la Associação Nacional de Toureiros (ANDT) y de un grupo de antiguos profisionales de las arenas y ex-compañeros de Paixão, informa que ha sido abierta una cuenta en el  Banco Espírito Santo, através de la cual todos pueden dar  su colaboración y  su apoyo a Paixäo. El nº de cuenta és:  NIB: 000700000020074897023.
ENTRE TODOS VAMOS HACER POSIBLE UNA VIDA MEJOR A PAIXÄO Y FAMILIA.      GRACIAS POR SU COLABORACIÓN
Ricardo Relvas

ALFONSO RAMÍREZ "CALESERO" EL POETA DEL TOREO.


Alfonso Ramírez “CALESERO”, entre PEPE LUIS y PEPÍN, el 30 de Mayo de 1946, día de su confirmación en Las Ventas. Las nueve corridas toreadas aquel año fueron las únicas ocasiones en que se pudo ver de luces, en España, a este exquisito artista.

La poesía de "El Calesero"

 Los toros le causaron bastantes percances y en una ocasión uno le propinó siete cornadas. Creador de La Caleserina, fue fiel intérprete de los más hermosos quites con el capote que legó a la fiesta brava mexicana su antesesor, el matador de toros ya fallecido José Ortíz, como La Orticina, El quite de Oro y muchas otras suertes a las que El Calesero les imprimió arte y temple.
 
Alfonso Ramírez "Calesero", una de las glorias del toreo mexicano

Tan sólo por su belleza, la fotografía ya de por si vale la pena de reproducirse. Es obra de Carlos González y fue tomada el 1 de enero de 1962 en la plaza de toros "El Toreo" de Cuatro Caminos, en México DF. Como queda patente, Alfonso Ramírez "Calesero" está ejecutando una singular revolera ante el toro "Jacalero", del hierro de Pastejé. Pero en esta imagen se resume con acierto la mística de este torero, también llamado "el poeta del toreo", de irregular trayectoria como todos los que se basan en la inspiración

Según escribió José Francisco Coello Ugalde, Alfonso Ramírez “El Calesero”, conocido también como “el poeta del toreo”, tuvo un trayectoria irregular, a semejanza de lo que ocurre con artistas que crean por inspiración, no por producción. Por eso, cada momento suyo, auténticamente íntimo, revelaba un fuerte sello de identidad capaz de elevar a esferas de lo sublime todos aquellos sentimientos que son capaces de causar emoción. Y si esta es colectiva, es porque ya la individual logró cautivar plenamente.

Alfonso Ramírez traduce ese trauma de los artistas que de pronto ignora la humanidad y de pronto surgen en medio de la resurrección. Es un maestro en su género que se eleva a sí mismo (por eso, el arte eleva, vuelvo a una cita de Carlos Chávez), que no ha necesitado de la exaltación para lograr trascender.

Muchos otros toreros han quedado eternizados en pintura, escultura, pintura o literatura. El cine y la música son una más de las extensiones para evitar el olvido. Sin embargo, “El Calesero” ha sabido recrearse bajo el pleno convencimiento de que su esfuerzo se integra al sentido perecedero de que no lo absorberá el olvido.

Ha sido una figura dueña del difícil encanto de producir la conmoción. Todavía le recuerdan, quienes le vieron, aquella tarde del retorno de “Armillita”, en enero de 1954 en que descubrió el placer del toreo y se encontró con él para fusionarse. Y desde luego, lo que han dicho de su ya eterna oración al concebir “llena eres de gracia” la larga cordobesa. Bendito lance entre los lances, que por eso resulta un cántico celestial: ¡Por Dios!, ualah, olé, aleluya. ¡Torero!

Worringer ha dicho de la belleza que “El valor de una obra de arte, aquellos que llamamos belleza, reside, hablando en términos generales, en sus posibilidades de brindar felicidad”. De todo eso nos habló con su capote y su muleta el gran torero mexicano.

El diestro de Aguascalientes no puede quedar confinado al solo registro de fechas -muy importantes sí-, pero que no nos dicen gran cosa como ese otro carácter, el humano, el que da a luz su expresión que proviene de los abismos donde el aquelarre de lo apolíneo y lo dionisiaco preparan fuegos de esencias para derramarlos en plazas, como escenarios en búsqueda del misterio que solo “El Calesero” sabe el momento en que han de producirse.

Alfonso Ramírez era diestro que vertió su manantial de modo pausado, sin prisas, el que de un manso oleaje pasaba a la tempestad más embravecida para dejar señales que todavía muchos aficionados recuerdan y nos obligan a entender el significado del torero, y del hombre también. No sé como definir al “Calesero” sin haberlo visto más que una ocasión.

Quedan las crónicas que no son más que un testimonio de su quehacer que trastornó y quizás transformó mucho de la tauromaquia que pervive gracias, entre otras cosas, a las aportaciones realizadas por toreros como “El Calesero”. 
---
Alfonso Ramírez El Calesero, una de las glorias de la época del toreo mexicano, había nacido en Aguascalientes en 1914. Tomó la alternativa en el antiguo Toreo de la ciudad de México el 24 de diciembre de 1939 de manos de Lorenzo Garza, siendo su testigo David Liceaga, y la confirmó en Las Ventas, en Madrid, el 30 de mayo de 1946, apadrinado por Pepe Luis Vázquez en presencia de Pepín Martín Vázquez. Los toros le causaron bastantes percances y en una ocasión uno le propinó siete cornadas. Creador de La Caleserina, fue fiel intérprete de los más hermosos quites con el capote que legó a la fiesta brava mexicana su antesesor, el matador de toros ya fallecido José Ortíz, como La Orticina, El quite de Oro y muchas otras suertes a las que El Calesero les imprimió arte y temple.

Una de sus últimas actuaciones después de su retirada, en mayo de 1967, fue en la Maestranza de Sevilla en septiembre de 1980, en un festival benéfico alternando con Manolo Vázquez y Curro Romero.

Falleció en septiembre de 2002 y con el se fue una de las figuras más brillantes del mundo taurino mexicano.

APRENDAMOS DE LOS CHINOS / POR: PACO MORA.



José Antonio Martínez Uranga lo ha explicado bien clarito. Los empresarios taurinos tienen dos caminos. Seguir cada uno por su lado arañando lo que puedan, o unirse y reducir costos, abaratar entradas y entronizar el toro de lidia...

Aprendamos de los chinos
  •  ¡Ah! y hacerles ver a algunos toreros que murieron Pedro Romero, Lagartijo, Guerrita, Joselito, Belmonte y Manolete, que se retiró El Cordobés, que José Tomas apenas se viste de luces y el toreo sigue andando. Vamos, que no hay nadie imprescindible y que camarón que se duerme la corriente se lo lleva.

Paco Mora
La tarrina con 25 DVD de la marca Verbatin se vende en los establecimientos dedicados a la informática entre los 20 y 25 euros. En los de los chinos a 10 euros. Son la misma cantidad y la misma calidad. Lo que ocurre es que nuestros comerciantes están acostumbrados a ganarse el trescientos por cien en todo, y los chinos han descubierto que aplicando los aquí olvidados márgenes comerciales honrados les sale a cuenta porque venden más. Moraleja: que mientras los nacionales van de cerrojazo en cerrojazo los chinos proliferan como las setas. Pero aquí prefieren cerrar y aullarle a la luna quejándose de lo mal que va todo, antes que reducir sus ganancias vendiendo a precios razonables. Le echan la culpa a los impuestos, pero los orientales también pagan impuestos. Lo que ocurre es que se conforman con salir adelante sin pretender enriquecerse en cuatro días. El ejemplo puede parecer algo ratonero, pero vale, ¡vaya si vale!

Se preguntarán qué tiene que ver el ejemplo referido con el negocio del toreo. Pregúntesele a José Antonio Martínez Uranga, que lo ha explicado bien clarito. Quien quiera entender que entienda. Y se me antoja que algo debe saber a estas alturas de su vida el patriarca de los Chopera del espectáculo de los toros. Los empresarios taurinos tienen dos caminos. Seguir cada uno por su lado arañando lo que puedan, o unirse bajo el denominador común de reducir costos, abaratar entradas y entronizar el toro de lidia serio, encastado, sin exageraciones fuera de lugar pero con trapío. ¡Ah! y hacerles ver a algunos toreros que murieron Pedro Romero, Lagartijo, Guerrita, Joselito, Belmonte y Manolete, que se retiró El Cordobés, que José Tomas apenas se viste de luces y el toreo sigue andando. Vamos, que no hay nadie imprescindible y que camarón que se duerme la corriente se lo lleva.

***

LA PELEA ENTRE ZABALA DE LA SERNA Y FERNANDO GALINDO.



El periodista Zabala de la Serna, crítico taurino del diario El Mundo, y el banderillero Fernando Galindo, presidente de Unión Nacional de Picadores y Banderilleros Españoles (UNPB) , se enzarzaron ayer a golpes tras una discusión mantenida en un bar de la plaza de Santa Ana de Madrid, resultando ambos con lesiones que se aprecian en las fotos publicadas y que necesitaron atención médica.



miércoles, 1 de enero de 2014

ESCALERA DE EXITOS DESEA FELIZ AÑO 2014.


CÍRCULO BIENVENIDA !!! FELIZ AÑO 2014!!!!




CÍRCULO TAURINO 
AMIGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA
=========================

!!!Feliz Año Nuevo!!!
2014

    Les desea a todo el mundo taurino Miguel Mejías Bienvenida y nuestra Junta Directiva, en nombre de socios y amigos unidos en el amor y defensa de la Fiesta Brava desde el recuerdo y gratitud a todos los que contribuyeron a su prestigio y engrandencimiento.

    Vaya nuestro especial recuerdo y mayores augurios para el 2014 a los amigos de sedes de Barcelona y Las Rozas, en España, y a los Capítulos de la América taurina, México D.F., Quito, Lima, Caracas, Mérida, San Cristóbal, Valencia, Maracaibo, Maracay, Tovar, Táriba, La Grita, Barquisimeto, Margarita y Acarigua, así como al Capítulo Nacional de Venezuela, y a los taurinos y amigos ecuatorianos de Riobamba, Latacunga y San Miguel de Bolívar.

En Madrid a 31 de Diciembre de 2013

Fernando Claramunt López
Presidente

De pie: Antonio, Carmen Pilar, Juanito y Ángel Luis
Sentados: Manolo, Doña Carmen. Don Manuel, y Pepe

Juanito, Antonio, Papa Negro, Pepote y Ángel Luis

Monumento a Antonio Bienvenida junto a la plaza de toros de Las Ventas de Madrid


CON LAS DOCE CAMPANADAS EMPIEZA EL AÑO 2014 CON ESPERANZA Y ALEGRIA.

PUERTA DEL SOL - MADRID.