jueves, 1 de agosto de 2013
CENA CONVIVIO EN CASA DEL PICADOR SIMÄO NEVES
Una cena en casa del picador Simäo Neves en Salvaterra de Magos ha sido el convivio ayer . Hemos sido recibidos por su encantadora esposa Marta, familiares y amigos. Entre ellos Pedro Gonçalves, hijo y esposa.
![]() |
LA PLAZA DE TOROS DE SALVATERRA DE MAGOS |
![]() |
MONUMENTO AL CAMPINO (MAYORAL) |
![]() |
FUENTE ADORNADA CON TOROS Y CAMPINOS |
![]() |
SIMÄO NEVES ESTABA HACIENDO LA PAELLA |
![]() |
DE PICADOR A COCINEIRO |
![]() |
PASAMOS UNA AGRADABLE VELADA HABLANDO DE TOROS. |
EL FOTOGRAFO PORTUGUES EMILIO DE JESUS SE ENCUENTRA DELICADO DE SALUD.
El amigo fotógrafo Emilio de Jesus, "El Gran Emilio" se encuentra delicado de salud. Desde este blog Ricardo Relvas le deseia una pronta mejoria y te quiero ver de nuevo en los ruedos haciendo fotos como tu solo sabes hacer. Y con mi frase favorita: YA ESTA. NO PASA NÁ. te deseio pronta recuperación.
Ricardo Relvas
A FALLECIDO ANTONIO CORBACHO.
Antonio ha sido una figura del mundo del toro de personalidad genial e incomparable y cargado de una gran humanidad. Siempre será recordado con cariño y gratitud. Desde este blogspot, expresamos nuestras sinceras condolencias por su pérdida. Descanse en paz
************
Muere Antonio Corbacho,
forjador de José Tomas
El apoderado ha fallecido a los 61 años en Madrid. Estaba a la espera de un trasplante de hígado.
LUIS NIETO, SEVILLA | 31.07.2013 - 18:20
El apoderado Antonio Corbacho, de 61 años de edad, ha fallecido en Madrid. Corbacho estaba a la espera de un trasplante de hígado tras padecer durante varios años las complicaciones de una hepatitis C que él mismo achacaba a una transfusión de sangre realizada tras una de las cornadas que sufrió durante su etapa de novillero. Durante el último mes estuvo ingresado en el hospital Gregorio Marañón. En sus últimos años vivió en tierras sevillanas, donde preparó a varios diestros, entre ellos Sergio Aguilar y el sevillano Esaú Fernández.
Antonio Corbacho, madrileño, debutó con picadores en La Roda (Albacete) el 18 de mayo de 1975 -donde resultó corneado de gravedad-. Fue un novillero sin demasiada suerte hasta su retirada en Sevilla diez años después, cuando decidió pasarse a las filas de los banderilleros.
Por su amistad con Victorino Martín García, Corbacho comenzó a preparar taurinamente a un becerrista de Galapagar, pariente del ganadero, y que años después acabaría convirtiéndose en la primera figura de los últimos años, el mítico José Tomás. Corbacho forjó con mano dura a José Tomás, al que llegó a mentalizar de que en cada actuación debía salir al límite, cruzando la línea de máximo riesgo. El diestro madrileño asumió esa filosofía extrema. Sobre esas premisas éticas y siempre con una peculiar, estricta y durísima preparación -"yo no soy duro, el que es duro de verdad es el toro", repetía siempre-, Corbacho entrenó después a otro buen número de novilleros y matadores que lograron éxitos notables. Actualmente apoderaba al novillero Sebastián Ritter. Precisamente la última vez que tuvimos la ocasión de hablar con él fue en la Maestranza, cuando se presentó su poderdante en la pasada Feria de Abril.
Además de José Tomás, al que volvió a apoderar entre las temporadas de 2000 y 2002, Corbacho lanzó y dirigió la carrera deAlejandro Talavante, hoy entre los primeros del escalafón y que en su etapa ligada al citado apoderado, equiparaba la filosofía que le había inculcado a la del samurai, por la ya reseñada exigencia máxima que imprimía a sus toreros.
***
Suscribirse a:
Entradas (Atom)