domingo, 2 de diciembre de 2012

RECONOCIMIENTOS PARA DIEGO VENTURA Y SU PADRE EN VALLADOLID.

El rejoneador Diego Ventura recibió anoche el premio a la mejor faena de la pasada feria de San Lorenzo de Valladolid que concede la Asociación de Caballistas 'El Comeso', en un acto celebrado en el Teatro Álvaro de Luna de Portillo (Valladolid) y que ponía punto final a las X Jornadas Taurinas de esta localidad.

Ventura se hizo merecedor de este prestigioso galardón "por su completa exhibición de doma y dominio ante dos toros del Niño de la Capea en el coso de Zorrilla, actuación que le valió el triunfo máximo y completar una de las intervenciones artísticas más señeras, importantes e inolvidables de su carrera", según se expuso en el acto de entrega.

El premio le fue entregado por el alcalde de Portillo, Pedro Alonso. Previamente, a su padre, el también rejoneador Antonio Ventura, se le hizo entrega de una placa de agradecimiento por los méritos atesorados a lo largo de su actividad y que han dado ahora el fruto en su propio hijo. Diego destacó que había aprendido mucho de su padre y que llevaba su sello así como las lecciones que en su vida ha recibido del progenitor, de lo que se siente muy orgulloso.

En la mesa también estuvo, como tercero en la terna, el joven Francisco Palha, un rejoneador con auténtica proyección en este difícil arte quien recibió una cabeza de caballo en bronce como recordatorio de su asistencia a las jornadas de Portillo.

Cerró el acto, Ángel Capellán, presidente de El Comeso, que expresó su agradecimiento a protagonistas y público y especialmente al moderador, César Mata, que intervino para dinamizar el coloquio.

En varios momentos del acto el grupo flamenco que dirige Almudena Capellán interpretó diversas canciones toreras muy aplaudidas por el público.

Informa: Alberto del Val Grande
Fuente: Toromedia 

sábado, 1 de diciembre de 2012

BOGOTÁ: LOS TAURINOS CUESTIONAN AL ALCALDE PETRO.

El alcalde de Bogotá Gustavo Petro

"...La plaza De Santamaría no es del alcalde sino de la ciudad y se levantó para el rito táurico y el señor alcalde no puede eludir el cumplimiento de la Constitución y la Ley tras el reciente fallo de la Corte que vela por el cumplimiento de nuestra Carta fundamental. La Corte le dio via libre a las corridas y descartó que en ellas se consume un mal trato animal como persisten convertir maliciosamente en verdad los antis..".

Los taurinos cuestionan al alcalde Petro en la jornada de su rendición de cuentas en el Coliseo


Por Guillermo Rodríguez
Bogotá / Cadena Caracol
A las 9 de la mañana de este sábado 1 de diciembre en el Coliseo El Campin, el alcalde Gustavo Petro rendirá cuentas a la ciudad que le eligió y los taurinos que tenemos derecho a existir más allá de las oprobiosas consignas de los antis que nos quieren desaparecer de la faz de la tierra como a ese toro que terminarían por extinguir si se diera el caso de su propuesta de acabar la fiesta , preguntaremos.

La plaza De Santamaría no es del alcalde sino de la ciudad y se levantó para el rito táurico y el señor alcalde no puede eludir el cumplimiento de la Constitución y la Ley tras el reciente fallo de la Corte que vela por el cumplimiento de nuestra Carta fundamental. La Corte le dio via libre a las corridas y descartó que en ellas se consume un mal trato animal como persisten convertir maliciosamente en verdad los antis.

Así que aficionados, toreros, banderilleros, mozos de espada harán oir su respetuosa voz en ese escenario que esperamos sea todo un modelo democrático y no una perorata de quien ejerce el poder. Poder, que como sabe la historia, es limitado y pasajero en el tiempo.

Porque tenemos derecho a decidir a ir a la corrida, a nuestra cuota de libertad , esa que cercena quien luchó desde la clandestinidad y que la sociedad al dejar las armas que mutilan seres humanos, les perdonó y permitió que regresaran a la civilidad, se hicieron parlamentarios, concejales diputados, ministros, directores de institutos. Esa sociedad le reclama hoy al alcalde muchas cosas que dijo cumpliría y que se quedaron en el papel.

Su lema de "Bogotá más humana" se contradice con los niveles de pobreza, de marginamiento, de delincuencia. Los seres humanos deberían ser la preocupación de su administración y no esos mandobles que vive dando como D"artagnan en distintos frentes. Muchos tienen la sensacion de que el alcalde sigue en la oposicion y al mirarse al espejo comienza la diatriba. El gobernante, el estadista, es otra cosa.

Al alcalde le puede gustar o no las corridas pero no puede elevar su intimidad a norma y menos escamotear la ley que es general como él bien lo sabe.

El sábado habrá una masiva representación que educada y civilizadamente preguntará. Sí, sobre las corridas de toros.

QUITO: HOY FESTIVAL DE LA ESPERANZA DE TRIANA EN LA BELMONTE.


Hoy Sábado dia 1 de Diciembre se celebra el Festival de la Virgen de la Esperanza Triana

PLAZA DE BELMONTE DE QUITO
FESTIVAL TAURINO-FLAMENCO

6 Novillos toros 6
Ganaderías de Huagrahuasi y Triana

Antonio Ferrera
Matía Tejela
David Galván 

*******

QUITO, QUITO... Y QUITO.

 Aspecto actual de la plaza de Iñaquito

"...En este diciembre 2012 no habrá nada, las puertas de Iñaquito no se abrirán para dar festejos taurinos, ni de los unos ni de los otros. Triste final, aunque previsible, para una feria que siempre tuvo el máximo interés en la temporada americana..."


QUITO, QUITO… Y QUITO

Editorial Opinión y Toros.
En estos primeros días de diciembre se tenía que estar celebrando la tradicional feria de Jesús del Gran Poder en Quito. Decimos tradicional aunque ya no fuera esa la que se celebró el pasado año, dejó de ser tradicional para ser amputada y traicionada. Aquellos polvos trajeron estos lodos.

En este diciembre 2012 no habrá nada, las puertas de Iñaquito no se abrirán para dar festejos taurinos, ni de los unos ni de los otros. Triste final, aunque previsible, para una feria que siempre tuvo el máximo interés en la temporada americana.

En Opinionytoros nos posicionamos de inmediato, procuramos hacerlo ante cuanto sucede en el mundo taurino, y del mismo modo que exigimos toro íntegro y toreo auténtico, exigimos el desarrollo de la corrida en plenitud, sin amputaciones ni limitaciones, de tal modo que nos negamos a participar en 2011 para hacer crónicas de un espectáculo limitado en su esencia: la muerte del toro en la plaza.

Algunos no nos entendieron pero no importa, somos así. No participamos en los simulacros de aparentar lo que no es, de ahí nuestra lucha en todos los frentes abiertos. Los toreros que participaron en 2011 no gozaron de nuestra propaganda, no estamos para seguirles en todas sus ‘fiestas’ o celebraciones. La empresa tampoco lo entendió, aunque si se les entendía a ellos.

El resultado es el que es, nosotros no tenemos que rectificar nuestra conducta del año pasado y ellos sí. Nosotros lo hicimos por dignidad y compromiso con la verdad y ellos, también los toreros, lo harían por dinero. Hoy ellos se quedan sin dinero y nosotros mantenemos nuestra postura y nuestra dignidad.

Al no haber negocio no quieren… justamente lo que tanto empeño pusieron que hubiera el pasado año. Los aficionados han estado en su sitio, no aceptando sucedáneos. Hay que tener en cuenta de que esa costumbre en el mundo taurino de quito, quito y sigo quitando no conduce a nada bueno.

Se empezó quitando casta, también pitones, fuerza, la suerte de varas y de tanto quitar se llegó a Quito. Y faltando plenitud y autenticidad esta fiesta se va por el sumidero. Y ahí estamos, en un paso más hacia el desagüe.

Por supuesto que estamos con los aficionados ecuatorianos, quiteños, así como con todos esos trabajadores que vivían alrededor de la feria, pero la lección es contundente: Sin una Fiesta íntegra no hay negocio para nadie.

Nosotros añadimos por nuestra cuenta que: Sin compromiso con los valores que hicieron grande la Fiesta Brava, -ya está bien de quitar-, es imposible que pueda florecer.

OyT siempre está y estará del lado de la integridad, autenticidad y plenitud, único camino viable para enderezar el rumbo.

LATACUNGA - ECUADOR: CORRIDA HISTÓRICA.

 Julián López El Juli a hombros de los monosabios de la plaza "San Isidro Labrador" /Fotografias La Loma/

 EL ALCALDE LATACUNGA, RODRIGO ESPÍN,  DECLARA A LA FIESTA BRAVA PATRIMONIO CULTURAL E INMATERIAL DE LA CIUDAD

Antes de iniciarse el paseíllo el alcalde de Latacunga Rodrigo Espín recibió el homenaje del público y del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida que le entregó un Diploma de Socio de Honor. El ganadero y empresario José Luis Cobo recibió idéntico reconocimiento y a Julián López El Juli se le entrgó el trofeo de la "FABULA TAURINA" DE LATACUNGA.

El alcalde en primer término y al fondo Juan Lamarca, con los directivos del Capítulo de Quito, Carmen Toledo y Polo Rosero.

Enorme Juli, 
cinco orejas, un rabo e indulto en Latacunga
El madrileño, a hombros de su colega David Galván, logra el perdón para "Localeño", de Huagrahuasi, en un festejo histórico

El Juli en triunfal vuelta al ruedo con el ganadero José Luis Cobo

Latacunga-Ecuador, 3=/11/2012.- Julián López "El Juli" ha brindado una soberbia tarde de toros en la ecuatoriana localidad de Latacunga, donde ha cortado cinco orejas y un rabo simbólico tras lograr el perdón para el cuarto astado del festejo. El madrileño, redondo en todos los tercios, pudo aumentar el cupo de trofeos de no haber fallado a espadas con el que animal que abrió plaza. Al indultado, de Huagrahuasi, de nombre "Localeño", herrado con el número 175 y de 475 kilos de peso, llegó a torearle por lopecinas con el capote y banderillearlo con brillantez en una lidia que puso el colofón ideal a un festejo histórico, en el que el madrileño defendió la lidia íntegra en un país cuya capital ha prohibido recientemente la muerte del toro en la plaza.

Latacunga (Ecuador), 30 de noviembre de 2012. Toros de Huagrahuasiy Triana (1º). El 4º, "Localeño", nº 175, de 475 kg., fue indultado. EL JULI, como único espada: Ovación, dos orejas, oreja y dos orejas y rabo simbólicos. Entrada: Lleno. El matador de toros David Galván, presente en el festejo, sacó a hombros al matador madrileño.














DIEGO PUERTA, UN AÑO DESPUÉS.

"...La vida, fue para el maestro Puerta como ese “Escobero” de Miura que trató de quitarlo de en medio, mientras que el torero se resistía con raza y valor, una y otra vez..."

Diego Puerta, un año después

Por José Luis López Marín

Queridos amigos, el viernes 30 de Noviembre se cumple el primer aniversario de la muerte de un torero. Un año desde que el maestro Diego Puerta hizo el último paseíllo por las calles de Sevilla, y a hombros de sus amigos atravesó la Puerta del Príncipe del coso maestrante.

La familia quiere recordarlo, ese dia, en compañía de todos los aficionados y amigos, ofreciéndole una misa, a las 8 de la tarde, en la parroquia de San Bernardo, esa parroquia donde a los pies del Cristo de la Salud y la Virgen del Refugio, había sido bautizado hace ahora 71 años.

Las grandes personas, que se van en cuerpo, son generosas hasta el final y nos regalan su alma y su recuerdo, para que quede siempre entre nosotros. Diego Puerta nos dejó el ejemplo de las grandes figuras de todos los tiempos. La raza, el valor, la torerìa, la gracia, la profesionalidad y la grandeza de volver a la cara de los toros, una y otra vez, después de más de 50 cornadas, desde que tomara la alternativa en Sevilla, el 29 de Septiembre de 1958.

Las retinas de los aficionados sevillanos aun tienen frescas las imágenes del 30 de Abril de 1960, en que un toro de Miura se empeño en mandarlo a la enfermería antes de tiempo, y el maestro del Cerro del Águila se empeñó en que no. Fue una de de las faenas mas pundonorosas que se recuerdan en la carrera de un torero.

Nadie sabe a ciencia cierta las veces que el cuerpo menudo del torero, embutido en un terno blanco y azabache, fue volteado por “Escobero”, de la ganadería de Miura, pero si se recuerda que el torero, cada vez que se levantaba, después de una voltereta, le ponía mas rabia y corazón, para dominar las broncas embestidas del morlaco. Cuando terminó con él “miura” y fue llevado a la enfermería, el equipo medico encabezado por el Dr. Leal Castaño, le recibió con una apasionada ovación.

Al dia siguiente, estaba anunciado de nuevo en el coso del Baratillo, y con el cuerpo dolorido y lleno de esparadrapos, Diego, “Corazón de León” realizo el paseíllo y le corto tres orejas a una corrida de Peralta. 

La vida, fue para el maestro Puerta como ese “Escobero” de Miura que trató de quitarlo de en medio, mientras que el torero se resistía con raza y valor, una y otra vez a las cornadas de los toros, a los accidentes de circulación y a las enfermedades. Hasta que una puñetera diabetes, que le produjo un fallo multiorgánico, se lo llevo enganchado entre sus cuernos hasta lo mas alto de la historia de la tauromaquia.

Hasta siempre, maestro y que Dios, también arriba, reparta suerte.
***

EL CLUB TAURINO VILAFRANQUENSE HOMENAJE AL MAESTRO ARMANDO SOARES.

Vila Franca de Xira 30-11.12.  El Club Vilafranquense homenajeó al Maestro Armando Soares por sus 50 años de alternativa. Con local completamente lleno, se servió una cena y después el coloquio. Presentado por el cronista taurino Joäo Queiros se hablo de la carrera artistica del maestro. Su paso por la Plaza de Toros de Vila Franca como torero amador,y sus grandes faenas de matador de toros. También de su presentación como novillero y de matador en la Plaza Real Maestranza de Sevilla. Los asistentes vibraron con sus palabras y anecdotas que siempre esisten en la vida de un torero. El presidente del Club Taurino Paulo Silva ha leido un comunicado del maestro Victor Mendes dirigido al maestro Armando Soares. Presente también ha estado el Maestro António dos Santos que también ha sido reconocido por el Club taurino que entrego una placa en reconocimiento a sus 60 años de alternativa de Matador de Toros.
                                                  VER FOTOS DEL ACTO.

MAESTRO ANTONIO DOS SANTOS - MAESTRO ARMANDO SOARES - JOÄO QUEIROS
OSVALDO FALCÄO Y CONSTANTINO AGOSTINHO


SOCIOS FUNDADORES DEL CLUB TAURINO JORGE DOMINGOS Y ESPOSA - JOSÉ CARLOS  - ALICIA SOARES  ESPOSA DE ARMANDO SOARES Y MARIA ISABEL ESPOSA DE ANTONIO DOS SANTOS


GRUPO DE AFICIONADOS CON CHARO Y EL NOVILLERO "CUQUI"



ARQ. FILIPE REIS - VERGILIO (ANTIGUO JUGADOR DO SPORTING Y SELECIÓN NACIONAL
ARNALDO.


MAESTRO ANTONIO DOS SANTOS - MAESTRO ARMANDO SOARES Y JOÄO QUEIROS


PAULO SILVA ENTREGA UNA PLACA AL MAESTRO ANTONIO DOS SANTOS


EMPIEZA EL COLOQUIO APRESENTA EL CRONISTA JOÄO QUEIROS


JOÄO QUEIROS


MAESTRO ARMANDO SOARES


AFICIONADA CLARA SILVA - CRONISTA TAURINA CATARINA BEXICA - ABOGADO JOSÉ
MENDES - VICTOR CARRADINHA.


MAESTRO ANTONIO DOS SANTOS


EL VEREADOR DEL AYUNTAMIENTO DE VILA FRANCA SR. VAL ANTUNES - PRESIDENTE DEL
CLUB VILAFRANQUENSE PAULO SILVA Y UN AMIGO.


"CUQUI" HA TENIDO UNAS PALABRAS DE AGRADECIMENTO AL MAESTRO
ARMANDO SOARES


JORGE BORGES DE LA TERTULIA TOIREIRO ENTREGA UNA FOTO AL MAESTRO ARMANDO
SOARES  DE CUANDO ERA TORERO AMADOR.


MAESTRO ARMANDO SOARES Y JORGE BORGES.


VERGILIO.


CONSTANTINO EL ARTISTA EN VIDRIO ENTREGA TROFEO AL MAESTRO ARMANDO SOARES
Y VICEPRESIDENTE DEL CLUB TAURINO VILAFRANQUENSE.


ARNALDO MARQUES Y EL MAESTRO ARMANDO SOARES.

BONITA OBRA HECHA A LA MANO.



MAESTRO ANTONIO DOS SANTOS - JOSÉ CARLOS Y MAESTRO ARMANDO SOARES.


UN REGALO DE PALHOTA AL MAESTRO ARMANDO SOARES


PALHOTA SIEMPRE ARTISTA Y AMIGO.


MAESTRO ANTONIO DOS SANTOS - AFICIONADA CLARA SILVA Y MAESTRO
ARMANDO SOARES.